La sonda estadounidense Curiosity descubrió por primera vez en la superficie de Marte evidencia directa de la existencia en el pasado de un lago de agua dulce en el planeta rojo, anunciaron un grupo de científicos.
Ya no queda agua actualmente en ese lugar, pero las pruebas de perforación y análisis químicos realizados por el robot Curiosity en rocas sólidas sugieren que hubo condiciones para que hubiera vida microbiana en ese lago hace unos 3.600 millones de años.
Las rocas analizadas contienen trazas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y "proporcionan condiciones ideales para una vida microbiana básica", indicaron los científicos en un estudio publicado en la revista Science y analizado en una reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, California.
Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y por lo general se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales.
"Es realmente el mismo ambiente (que podemos encontrar) en la Tierra", dijo John Grotzinger, profesor de geología del Instituto de Tecnología de California, describiendo lo que una vez fue un lago de agua fría atravesado por corrientes y rodeado de un paisaje de montañas nevadas.
Aunque no se detectó ninguna forma de vida en las rocas, el investigador precisó que Curiosity ha realizado perforaciones en fragmentos de piedra arenisca y barro y halló minerales arcillosos que sugieren una interacción con el agua.
"Estas son rocas relativamente jóvenes en la historia de Marte", agregó Grötzinger en San Francisco. Señaló que uno de los "resultados sorprendentes" del hallazgo es que estas rocas podrían tener entre 3.500 y 3.600 millones de años.
Agrega el investigador que ello "coincide precisamente con los rastros más antiguos de vida encontrados en la Tierra".
Ya no queda agua actualmente en ese lugar, pero las pruebas de perforación y análisis químicos realizados por el robot Curiosity en rocas sólidas sugieren que hubo condiciones para que hubiera vida microbiana en ese lago hace unos 3.600 millones de años.
Las rocas analizadas contienen trazas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y "proporcionan condiciones ideales para una vida microbiana básica", indicaron los científicos en un estudio publicado en la revista Science y analizado en una reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, California.
Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y por lo general se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales.
"Es realmente el mismo ambiente (que podemos encontrar) en la Tierra", dijo John Grotzinger, profesor de geología del Instituto de Tecnología de California, describiendo lo que una vez fue un lago de agua fría atravesado por corrientes y rodeado de un paisaje de montañas nevadas.
Aunque no se detectó ninguna forma de vida en las rocas, el investigador precisó que Curiosity ha realizado perforaciones en fragmentos de piedra arenisca y barro y halló minerales arcillosos que sugieren una interacción con el agua.
"Estas son rocas relativamente jóvenes en la historia de Marte", agregó Grötzinger en San Francisco. Señaló que uno de los "resultados sorprendentes" del hallazgo es que estas rocas podrían tener entre 3.500 y 3.600 millones de años.
Agrega el investigador que ello "coincide precisamente con los rastros más antiguos de vida encontrados en la Tierra".