La realidad aumentada, accesorios "ponibles", nanochips y microimpresión 3D destacan entre las tecnologías más innovadoras en 2014, un año marcado por hitos en internet como el reconocimiento del "derecho al olvido" en la Union Europea, la acumulación de poder de las tecnológicas, el cibercrimen o el espionaje masivo.
Robots más ágiles para caminar, dispositivos móviles encriptados para mejorar la seguridad y privacidad, drones de uso civil como agricultura y sensores "neuromórficos" inspirados en el cerebro para descifrar pautas de aprendizaje son asimismo algunas de las tecnologías "más significativas" este año, según un listado de la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
También el "Big Data" o análisis "inteligente" de datos combinado con "inteligencia artificial" en ámbitos como las energías renovables, y el impulso de programas informáticos que mejorarán la colaboración social móvil.
Un año más, las tabletas han mantenido su crecimiento aunque con cierta contención y asimismo los teléfonos "inteligentes" aunque de forma moderada en Occidente, mientras que ganan tirón los de pantalla de dimensiones grandes con características de teléfono y tableta.
La tecnología "ponible", la que se lleva encima, como relojes, pulseras o brazaletes, con funcionalidades como la medición de parámetros biológicos y control de la salud, se quiere poner de moda aunque sigue sin despuntar con la intensidad que espera la industria.
La nanotecnología y la nanociencia empiezan a imponer su soberanía, con hitos como las píldoras "inteligentes" para la lucha contra enfermedades como el cáncer. Y, de nuevo, las grandes tecnológicas mantienen su carrera de adquisiciones millonarias para dar salida a sus enormes beneficios.
Sin embargo, persiste la tendencia generalizada a desviar el grueso de su facturación a países con tributaciones menores, lo que ha alentado a las autoridades europeas a endurecer la legislación en el sector.