Enlaces de accesibilidad

Unos 200.00 puertorriqueños tendrán Alzheimer dentro de diez años


El número de pacientes con el mal aumenta con rapidez en Puerto Rico entre personas mayores de 60 años.
El número de pacientes con el mal aumenta con rapidez en Puerto Rico entre personas mayores de 60 años.

El número de personas afectadas por el mal degenerativo está cerca de 180.000, se ha duplicado en la última década y se incrementa la tasa de mortalidad en la isla caribeña.

Alrededor de 200.000 puertorriqueños (el 5.5 % de la población de la isla) se espera que sufran de Alzheimer dentro de diez años, una enfermedad neurodegenerativa con particular incidencia en Puerto Rico, que en la última década prácticamente ha duplicado su tasa de mortalidad.

"Esta condición va en aumento cada día. Esos números son los que se espera que se alcancen en 2025 y son bastante preocupantes", señaló en entrevista con Efe la presidenta de la Federación de Alzheimer de Puerto Rico, Awilda Cividanes.

Citando datos reunidos por el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, apuntó que entre 2000 y 2010 aumentó la tasa ajustada de mortalidad por Alzheimer de 23.8 a 46.1 por cada 100.000 habitantes en la isla, una tendencia al aumento que ya se empezó a observar antes de esos años y que continúa en la actual década.

En 2012, las primeras cinco causas de muerte en Puerto Rico fueron por este orden: El cáncer, los problemas cardiovasculares, la diabetes, el Alzheimer y las complicaciones cerebrovasculares.

Cividanes advirtió que el número de personas afectadas por este mal degenerativo en la isla caribeña, que en la actualidad son cerca de 180.000, tiende aumentar con rapidez.

Ello se debe en gran parte a que la población es cada vez más mayor, debido a la reducción de la natalidad y a la emigración de la gente más joven a Estados Unidos, por lo que aumenta el porcentaje de población de más de 60 años, que son los más propensos a desarrollar esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud define el Alzheimer como una dolencia degenerativa de las células cerebrales (neuronas) de carácter progresivo y de origen desconocido y una de las formas de demencia más extendida y conocida.

La demencia es un término general que engloba varias manifestaciones entre las que se incluye una pérdida gradual de la memoria, problemas de juicio, desorientación, dificultad para aprender, pérdidas de habilidades con el habla y en la capacidad de realizar las tareas rutinarias.

XS
SM
MD
LG