Enlaces de accesibilidad

El "papa de la gente" cumple un año de pontificado


Primer aniversario del pontificado de Francisco
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:15 0:00

Primer aniversario del pontificado de Francisco

El papa argentino Francisco conmemora este jueves su primer año como pontífice lejos del mundanal ruido, en un convento en las afueras de Roma, de donde pidió con un tuit a sus seguidores que lo acompañen con oraciones en su tarea de líder de la Iglesia católica.

"Recen por mí", tuiteó el papa en su cuenta @pontifex en nueve idiomas, repitiendo la misma frase con la que sorprendió al mundo cuando apareció por primera vez hace un año en el balcón de la basílica de San Pedro.

Respetando su estilo imprevisible, Francisco, elegido la tarde del 13 de marzo del 2013, optó por pasar estas fechas lejos del Vaticano, para llevar a cabo ejercicios espirituales en una residencia religiosa de la localidad de Ariccia, al sureste de Roma, acompañado por 83 cardenales, obispos y religiosos.

"No ha querido nada especial o diferente de lo que siempre ha hecho. Es coherente con su estilo de pontificado: sobrio", comentó a la AFP el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El viernes, el papa regresará al Vaticano en un autobús tras haber pasado seis días dedicado a la reflexión espiritual por la Cuaresma.

La ausencia de papa del Vaticano, lejos de la muchedumbre, es otro gesto de sobriedad del pontífice argentino, que renunció a todo tipo de lujos, usa un lenguaje directo y claro y se deja tocar y abrazar por fieles durante las audiencias públicas.

Para recordar esa jornada histórica, cuando el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido como el sucesor de Benedicto XVI, el primer papa que renunció en siete siglos, los llamados "papa-boys", --una organización de jóvenes católicos fundada bajo Juan Pablo II--, convocaron una jornada de oración en una iglesia cerca del Vaticano.

El "papa de la gente", el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia, que en un año ha cambiado la imagen de la Iglesia católica, sacudida por escándalos de pedofilia y corrupción, está tratando de calmar las luchas intestinas dentro de la Iglesia.

En una entrevista al diario italiano Il Corriere della Sera, Francisco contó que decidió cumplir esos retiros espirituales fuera del Vaticano porque en el pasado algunos colaboradores "escuchaban las prédicas y volvían a trabajar", sin cumplir con ese ayuno físico y mental que considera clave para abandonar la vida mundana y de derroche que afecta tanto a la desprestigiada Curia Romana.

En un año, el papa latinoamericano ha transformado el modo de percibir al pontificado presentándose como el "párroco del mundo" y rechazando con gestos y hechos que lo traten como a un monarca absoluto, inaccesible, según coinciden vaticanistas y expertos en asuntos de la Iglesia.

"No necesita seguridad, puede tocar al pueblo y dejarse tocar", comentó el teólogo brasileño de la teología de la liberación, Leonardo Boff, al elogiar la manera de combinar "fuerza con ternura", para ayudar a cambiar las cosas.

"Pintar al papa como si fuese una especie de Superman, una especie de estrella, me resulta ofensivo. El papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos como todos. Es una persona normal", lamentó el mismo papa en la entrevista.

Cientos de mensajes y tuits de todo el mundo, tanto de autoridades como de gente común, han sido enviados este jueves para rendir homenaje a Francisco en su aniversario.

"Un triunfo el primer año de Francisco" , sentenció el diario estadounidense The Washington Post.

Más de 12 millones de "followers" siguen al papa a través de su cuenta en twitter, un éxito comparable sólo al del presidente estadounidense Barack Obama.

Durante su primer año de papado, Francisco ha empleado las redes sociales para transmitir sus mensajes, lanzando hasta ahora 281 tuits.

Mostrando el rostro humilde y sencillo de la Iglesia, el papa ha cosechado una sorprendente popularidad, que ha alcanzado cifras récord en Argentina e Italia.
Según un sondeo del diario La Nación de Buenos Aires, el 93% de los argentinos tienen una visión positiva del papa, mientras en Italia su popularidad llega al 87%, según el centro de estudios Eurispes.

"En menos de un año, Francisco consiguió revitalizar a una Iglesia triste y apagada, que se sentía acosada por enemigos de fuera e intrigas de dentro", sostiene en una nota el director de la página católica Religión Digital.

Si bien no caben dudas de que la imagen de la iglesia cambió en un año, han surgido muchos interrogantes sobre la llamada "revolución pacífica" que Francisco quiere llevar adelante dentro de la entidad.

"Existen muchas resistencias", reconoció Andrea Tornielli, vaticanista de La Stampa, al recordar que ya la palabra "revolución" dentro de la Iglesia genera todo tipo de temores.

Sectores progresistas, como el movimiento Somos Iglesia, temen que no logre responder a las expectativas que ha suscitado entre los divorciados que se vuelven a casar, en las madres y padres solteros, en las parejas de hecho, en los homosexuales, en los que defienden la contracepción.

"No ha realizado ningún cambio hacia nuestra comunidad gay", lamentó César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina.

Se espera también que rehabilite a los sacerdotes y teólogos sancionados por sus opiniones, en particular los latinoamericanos de la teología de la liberación, con los que ha iniciado un lento acercamiento.

Asuntos que el mismo Francisco ha puesto abiertamente sobre el tapete, siguiendo el ejemplo de Juan XIII hace medio siglo.

La siguiente es una selección de mensajes y declaraciones con ocasión del primer año de pontificado de Francisco.

  • - "Recen por mí", tuiteó el papa en su cuenta @pontifex en nueve idiomas.
  • - "Un triunfo el primer año de Francisco" - The Washington Post.
  • - "Es el primero de una gran dinastía de papas del Tercer Mundo", teólogo brasileño Leonardo Boff.
  • - "Francisco, como pastor, ha despertado esperanzas, está dando testimonios personales y adoptando medidas que alientan a una Iglesia que vuelve a caminar con los pobres", Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz argentino (1980) y presidente del organismo humanitario Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).
  • - "En el primer año del papa Francisco el Vaticano no ha realizado ningún cambio hacia nuestra comunidad gay, lésbica, transexual, travesti bisexual e intersexual (GLTTBI)", César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
  • - "Francisco es un líder global, nos está ayudando a todos", Carlos Aguiar, presidente de la Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM.
  • - "Francisco está mostrando la dimensión humana del evangelio", monseñor Ricardo Blázquez Pérez, presidente de la conferencia episcopal española.
  • - "Cambios sustanciosos y reformas concretas son necesarios aún para construir un puente entre el pueblo católico y la jerarquía de la Iglesia", Jon O'Brien, presidente de la asociación Catholics for Choice que defiende el derecho al aborto y a la contracepción.
  • - "Francisco y Juan XXIII se parecen mucho. Llegó a pensar en ponerse el nombre de Juan XXIV, porque aspira a ser su sucesor", contó en una entrevista el anciano cardenal Loris Capovilla, secretario privado del llamado Papa bueno.
  • - "La intervención de Bergoglio durante las reuniones previas al cónclave convencieron a los cardenales electores de que era urgente para la Iglesia ser misionera y menos centrada en sus propias referencias", escribió en un editorial el diario del Vaticano, L'Osservatore Romano.
  • - "El primer año de pontificado suscita muchas esperanzas de que se van a realizar grandes empresas dentro de la iglesia católica romana", Patriarca Cirilo, líder la iglesia ortodoxa rusa.
XS
SM
MD
LG