La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, que proporcione información “actualizada” sobre las condiciones de reclusión del preso político Félix Navarro.
El 28 de julio de 2022, la entidad continental emitió una medida cautelar a favor de Navarro en la que expresa su preocupación sobre las “severas condiciones de detención sin recibir atención médica adecuada a la fecha”.
Tres años después, este 21 de julio de 2025, la Comisión envió una comunicación a la representación, por medio de la cual requirió las pruebas de la implementación de la medida cautelar.
“Desde el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana valoramos que la CIDH haya exigido información al régimen cubano sobre la salud y las condiciones de detención de Félix Navarro”, dijo a Martí Noticias, Juan Carlos Vargas, director ejecutivo de la fundación, que tiene su sede en Miami.
“Esta medida cautelar es un paso urgente y necesario ante la desatención médica, el aislamiento y la situación de riesgo extremo que enfrenta. Exigimos por supuesto su liberación inmediata y también el respeto a los derechos humanos de Félix y de todos los presos políticos”.
La Comisión pide una respuesta del régimen a las preguntas que se le han formulado y, que hasta hoy, no han sido respondidas por las autoridades cubanas.
Los cuestionamientos de la CIDH indagan si se ha brindado la atención médica, según prescriban los médicos especialistas, a Navarro desde que le fuera revocada su libertad condicional el 29 de abril de 2025.
“Eso está muy bueno, que le pidan cuentas al gobierno cubano porque ellos ante el mundo dicen que aquí en Cuba no existen presos políticos y que sus cárceles son las mejores y ya es hora de que le pidan cuenta al gobierno cubano sobre la situación de Félix y sobre la situación de José Daniel Ferrer”, señaló la dama de blanco Sonia Álvarez, la esposa de Navarro.
“Félix está mal de salud, se encuentra en la enfermería de la Prisión de Agüica. Ellos [la Seguridad del Estado] no hablan claro de lo que tiene, por qué lo llevaron a La Habana. La doctora que lo atendió en el hospital de Colón, que es una doctora mandada por la Seguridad del Estado, se puso a decir que Félix tenía un pulmón muy inflamado debido a una tuberculosis o una neumonía muy fuerte que había padecido”, declaró la señora.
Álvarez agregó que, a Navarro, en un hospital no identificado de la capital cubana, le hicieron la prueba TAS, o Prueba de Sedimento de Eritrocitos, un análisis de sangre que puede indicar la presencia de inflamación en el cuerpo.
Navarro, líder del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, fue sentenciado tras las protestas del 11 de julio de 2021, a nueve años de privación de libertad por los supuestos delitos de atentado y desorden público.
El reconocido opositor fue condenado junto a su hija, la presa política Saily Navarro, encarcelada en la prisión La Bellotex, en Matanzas, tras ser sentenciada a 8 años de prisión.
En enero pasado fue excarcelado tras las conversaciones entre el Gobierno de la isla y El Vaticano, pero a finales de abril, el Tribunal Supremo le revocó la libertad condicional que le había otorgado, alegando que "incumplió" lo establecido en la ley durante su periodo de prueba.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pregunta si se ha permitido la visita regular de familiares y representación legal al preso político, si se han verificado las condiciones de salubridad y limpieza de su lugar de detención.
También inquieren si, considerando su edad y condición médica, está asegurado el acceso del preso político a la alimentación y agua potable.
Martí Noticias pidió por email, a Rodríguez Parrilla, los pasos que daría el gobierno sobre la salud del preso político.
Foro