Enlaces de accesibilidad

El año 2014 podría ser el más caluroso registrado


El Niño también calienta las aguas del océano Pacífico.
El Niño también calienta las aguas del océano Pacífico.

La Organización Mundial de Meteorología atribuye el alza de temperaturas sin precedentes al calentamiento de los océanos, lluvias, inundaciones y sequías intensas en varios países, entre otros factores.

El año 2014 se perfila como uno de los más calientes hasta el presente y apunta a ser el más cálido de los que existen en registros, según la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), que presentó sus estimaciones preliminares sobre el Estado del Clima.

Ello se debe fundamentalmente a unas altas temperaturas mundiales sin precedentes en la superficie del mar, que muy probablemente permanecerán por encima de las habituales hasta finales de año.

Estas altas temperaturas del mar, junto a otros factores, contribuyeron a que se dieran unas precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en numerosos países, así como sequías extremas en otras naciones.

El informe de la OMM indica que, de enero a octubre, la temperatura media mundial del aire sobre la superficie terrestre y la superficie del mar fue superior en casi 0.57 grados centígrados a la media del periodo de referencia de 1961-1990, que había sido de 14 grados.

Además, las temperaturas en los diez primeros meses del año fueron 0.09 °C superiores a la media de la década anterior (2004-2013). Si en noviembre y diciembre se mantiene la misma tendencia, probablemente 2014 sea el año más cálido hasta ahora registrado, advierte la OMM, lo que confirma la tendencia subyacente al calentamiento a largo plazo.

Hasta ahora los años más calurosos habían sido 2010, 2005 y 1998. Las altas temperaturas de enero a octubre se alcanzaron pese a que no sucedió ningún episodio de El Niño.

El Niño ocurre cuando unas temperaturas de la superficie del mar superiores a la media en la parte oriental del Pacífico tropical se combinan con sistemas de presión atmosférica que se refuerzan y afectan a las condiciones meteorológicas mundiales.

XS
SM
MD
LG