El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, quien visitó Cuba el fin de semana, había manifestado en Hong Kong en noviembre del 2013, durante una entrevista con The Wall Street Journal, su intención de visitar la isla caribeña.
"Cuba es el próximo país en nuestra lista", declaró a la periodista Deborah Kan. The Wall Street Journal señaló entonces que, en su condición de presidente ejecutivo de Google, Schmidt busca el respaldo de los gobiernos de todo el mundo para defender la libertad de expresión en Internet.
Las declaraciones del ejecutivo siguieron a la presentación de la bloguera cubana Yoani Sánchez en el foro Google Ideas, en Nueva York, donde la filóloga expuso las dificultades que enfrenta el pueblo cubano para acceder a la información a través de Internet. Schmidt se entrevistó ahora en La Habana con la flamante directora del diario digital 14ymedio.com
Ya en enero del 2013 Schmidt hizo un viaje de cuatro días a Corea del Norte, en lo que se consideró una visita privada y humanitaria, para conocer de primera mano la economía y las redes sociales de la nación comunista, dijeron voceros de su delegación.
Schmidt llegó a la capital norcoreana con el ex gobernador de Nuevo México Bill Richardson.
Eric Schmidt, de Google, sobre la información en Cuba
Eric Schmidt, CEO de Google, sobre la información en Cuba
Si Cuba se encuentra atrapada en la década de 1950, la Internet cubana está atrapada en la década de 1990.
Entre 20 y 25% de los cubanos cuentan con líneas telefónicas, pero se trata de líneas fijas en su mayoría subsidiadas, y la infraestructura de telefonía celular es muy elemental. Aproximadamente un 3-4 % de los cubanos tienen acceso a Internet en cibercafés y en ciertas universidades. La Internet está fuertemente censurada y la infraestructura, que pudimos ver está hecha con componentes chinos".
"El 'bloqueo' no tiene ningún sentido para los intereses estadounidenses: si uno quiere que el país se modernice, la mejor manera de hacerlo es empoderar a los ciudadanos con teléfonos inteligentes (casi no hay ninguno en la actualidad), fomentar la libertad de expresión y poner herramientas de información directamente en las manos de los cubanos.
El resultado del 'bloqueo' es que la infraestructura asiática se volverá mucho más difícil de desplazar. La comunidad técnica utiliza versiones sin licencia de Windows (EE.UU. no permite que compren licencias) y GNU Debian Linux sobre hardware asiático, con el navegador Firefox. Una pequeña comunidad técnica existe alrededor del Android gratuito, y esperamos que se amplíe con el tiempo.
Dado que las empresas estadounidenses no pueden operar en Cuba, su Internet está más determinada por los estrechos intereses cubanos que por plataformas globales y abiertas.
Nos enteramos de que los jóvenes cubanos están montando redes informales de enrutadores wifi, y que miles se conectan a estas redes de intercambio de archivos y mensajes privados. Las memorias USB forman una especie de 'sneakernet' de medios removibles, donde la gente comparte con otros información difícil de conseguir, y que mantiene a todos al día, sin ningún tipo de acceso real a Internet.
Al igual que hizo ahora en La Habana, visitando la Universidad de Ciencias Informáticas, el presidente de Google visitó una universidad tecnológica en Pyongyang. También se reunió con Kim Chin-kyung, presidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología (UPCT).
Schmidt dijo que su visita a Pyongyang era privada, y que pretendía hablar de un internet libre y abierto. "A medida que el mundo está cada vez más conectado, su decisión de estar virtualmente aislados va a afectar mucho su mundo físico, su crecimiento económico y otras cosas", destacó.
"La tecnología en Corea del Norte es muy limitada", agregó. En el país sólo hay una red móvil 3G sin capacidad de internet para alrededor de 1 millón de cuentas, gestionada por la compañía egipcia Orascom Telecom Media and Technology Holding.
El acceso a internet está disponible para el Gobierno, el Ejército y las universidades, pero no para los ciudadanos comunes, y los usuarios son supervisados.
La visita fue criticada en su momento, pero de alguna manera hizo historia al revelar a finales de ese mismo mes de enero del 2013 uno de los secretos más oscuros del país: los campos de concentración.
Google Earth, que funciona con imágenes de satélite, expuso decenas de campos de concentración, según explican activistas de derechos humanos y bloggeros, entrevistados por la agencia Reuters.
El país de 23 millones de personas, tiene cerca de 250.000 presos políticos y sus familiares trabajando en campamentos aislados en las montañas, padeciendo hambre y enfermedades. "
Lo bueno que ha hecho Google (...) para que la gente sepa lo que sucede en Corea del Norte, algún día formará parte de la historia del país", dijo Joshua Stanton, abogado de Washington y activista en favor de los derechos humanos en Corea del Norte, cuyo blog analiza imágenes de Google Earth y ha logrado identificar seis campos de prisioneros.
Stanton ha detectado imágenes de puertas y casetas de vigilancia, y en algunos casos, las minas de carbón y fosas, con la ayuda de expertos y entrevistas con desertores de Corea del Norte que vivían o trabajaban en los campos.
La alta resolución de las imágenes de satélite que proporciona Google Earth ha permitido que ex prisioneros identificaran sus antiguas barrracas, los sitios de fusilamiento y otros puntos de interés en los campamentos.
Greg Scarlatoiu, director ejecutivo del Comité por los Derechos Humanos en Corea del Norte, explicó en entrevista con Reuters que las imágenes de satélite disponibles a través de Google Earth han permitido a los expertos en derechos humanos confirmar que esas instalaciones existen, a pesar de que el régimen comunista niega su existencia.
"Durante mucho tiempo, Corea del Norte permaneció como una de las más amplias zonas con datos cartográficos limitados. Actualmente lo estamos remediando", declaró en su blog Jayanth Mysore, un responsable de Google Map Maker.
El mapa del país en Google Maps se elaboró a partir del servicio Google Map Maker y gracias a las contribuciones de internautas, siguiendo en parte el modelo de la enciclopedia en línea Wikipedia, y basándose principalmente en imágenes satelitales.