Enlaces de accesibilidad

En pausa las solicitudes migratorias de quienes llegaron a EEUU con parole


La congelación de solicitudes permanecerá vigente indefinidamente, según el reporte.
La congelación de solicitudes permanecerá vigente indefinidamente, según el reporte.

La suspensión de las solicitudes se aplicaría a varios programas de la administración Biden que permitieron a cientos de miles de extranjeros entrar a EEUU legalmente con parole.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos ordenó una pausa en todas las solicitudes migratorias presentadas por inmigrantes de América Latina y Ucrania que ingresaron al país bajo ciertos programas durante la administración del expresidente Joe Biden, reportó la cadena CBS News y confirmaron a Martí Noticias fuentes con conocimiento de la información.

La congelación de solicitudes permanecerá vigente indefinidamente mientras los funcionarios del gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública, según la directiva interna del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), citada por la cadena estadounidense.

Entre los inmigrantes que se verían afectados con la nueva normativa, según el reporte, están los que entraron bajo el CHNV, conocido como parole humanitario, que permitió que 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresar a Estados Unidos.

También se afectarían los cubanos que llegaron por reunificación familiar y entraron al país con un parole. Este le permitía a quienes fueron reclamados por sus familiares esperar en territorio norteamericano hasta que estuviera disponible su tarjeta de residencia.

De acuerdo al reporte de CBS News, los funcionarios ya no podrán procesar ninguna solicitud migratoria si esta fue presentada por quienes llegaron a EEUU bajo los programas de la administración Biden.

"Los procesos serán ahora mucho más lentos", dijo a Martí Noticias el abogado de inmigración Wilfredo Allen. "Son millones de personas que han aplicado a beneficios migratorios y ahora eso estará bajo revisión", agregó.

Miles de cubanos que recibieron parole cuando entraron a EEUU aplicaron a la residencia permanente al año y un día de permanecer en el país a través de la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966. No está claro cómo afectarían a los cubanos las nuevas normativas.

Allen aclaró que a los ciudadanos de la isla "la Ley de Ajuste los ampara" pero que se trata de una decisión "preocupante".

"La Ley de Ajuste es una ley separada a las leyes de inmigración y solo requiere una inspección y una entrada legal, pero es muy posible que haya que dar más argumentos en el futuro", explicó.

"Esto no significa que no se pueda aplicar a los beneficios, sino que mientras los programas estén bajo revisión los casos se irán acumulando", precisó.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

  • 16x9 Image

    Mayle González Mirabal

    Mayle González Mirabal es periodista de Martí Noticias. Nació en Matanzas, Cuba. Graduada de Periodismo de la Universidad de La Habana en 2008, ha trabajado como editora, reportera y gestora de contenidos en varios medios independientes cubanos.

Foro

XS
SM
MD
LG