Enlaces de accesibilidad

Escándalo de apuestas deportivas: los lanzadores Clase y Ortiz enfrentan graves acusaciones


Béisbol, imagen de referencia
Béisbol, imagen de referencia

Sumario

  • Los lanzadores de los Guardianes de Cleveland, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, enfrentan acusaciones de conspiración con apostadores, incluyendo fraude electrónico, conspiración y lavado de dinero.
Getting your Trinity Audio player ready...

OPINIÓN: El escándalo de los lanzadores de los Guardianes de Cleveland Emmanuel Clase y Luis Ortiz, acusados de conspirar con apostadores en juegos de Grandes Ligas, es apenas la punta del iceberg de un peligroso fenómeno que envuelve cada vez más al deporte profesional en Estados Unidos.

Estos dos serpentineros dominicanos ahora están acusados de vender información privilegiada sobre sus pitcheos y alterar intencionalmente su desempeño para asegurar apuestas.

Los cargos federales incluyen fraude electrónico, conspiración y lavado de dinero, por lo que podrían enfrentar hasta 20 años de prisión.

Ortiz fue arrestado y liberado bajo fianza, mientras que de Clase regresó este jueves 13 de noviembre a Estados Unidos y fue detenido en el aeropuerto JFK de Nueva York por agentes del FBI.

En 2018, la Corte Suprema de Justicia anuló la Ley de Protección del Deporte Profesional y Aficionado (PASPA), de 1992, que prohibía las apuestas deportivas, con la única excepción para el estado de Nevada. La anulación de la PASPA entregó a cada estado el control de decisión sobre las apuestas deportivas y abrió una caja de Pandora, de la que, el caso de Clase y Ortiz es apenas un botón de muestra.

Desde entonces, la presencia de los sitios de apuestas en línea ha ido en ascenso y ya muchas de estas empresas han pasado a formar parte de los patrocinadores habituales de las principales ligas deportivas, socios comerciales y hasta dueñas de franquicias.

Si quienes dirigen el juego también reciben dinero de quienes apuestan, la línea entre deporte y negocio desaparece.

El problema pasa también por los creadores de contenido y algunos periodistas deportivos que promueven casas de apuestas. Venden la idea de darle a los fanáticos la información necesaria para que sus apuestas sean seguras, cuando en realidad, normalizan una adicción que erosiona la pureza del juego.

Bajo el manto de legalidad, las apuestas van más allá de los resultados de los partidos y la gente pone su dinero a cualquier instante del juego, lo que facilita amañar las cosas. No se necesita arreglar un partido completo. Basta alterar un detalle, un lanzamiento, una falta, un tiro libre, o hasta fingir una lesión, para que millones de dólares cambien de manos en un santiamén.

Detrás de la industria del juego hay intereses oscuros, con mucho, muchísimo dinero involucrado, que implica altos riesgos para los propios deportistas. Incluso, y sobre todo, para quienes no están envueltos en los amaños y se encuentran ajenos a semejantes manejos.

En una entrevista con el New York Post, el pitcher relevista Ryne Stanek, reveló que constantemente recibe amenazas de muerte, cuando su desempeño en el campo le hace perder dinero a apostadores, y teme por su seguridad y la de su familia.

Ojala no haya que esperar a que ocurra una tragedia de semejante magnitud, para atajar un problema que cada vez se sale más de control. Y se ha convertido, justamente, en una apuesta peligrosa.

  • 16x9 Image

    Jorge Morejón

    El béisbol es mucho más que un deporte para Jorge Morejón. Es su religión. Por más de 35 años se ha dedicado a esta pasión, primero en Cuba y desde 1998 en Estados Unidos. Ha sido columnista de El Nuevo Herald, Univision.com, FOX Sports y ESPN. En 2022 ganó un premio Emmy como realizador del documental “René Arocha, el Jackie Robinson cubano”. 

Foro

XS
SM
MD
LG