Enlaces de accesibilidad

Telescopio capta imágenes inéditas del nacimiento de una estrella


El disco protoplanetario crea nubes de gas y polvo que colapsan por efecto de la gravedad.
El disco protoplanetario crea nubes de gas y polvo que colapsan por efecto de la gravedad.

El cuerpo celeste de HL Tauri, similar al Sol y con planetas en formación, tiene un millón de años y se ubica a 450 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro.

El Observatorio ALMA en Chile, el telescopio más grande del mundo, reveló un conjunto de imágenes inéditas de alta resolución de la génesis de una joven estrella, que podrían revolucionar las teorías sobre la formación de los planetas.

El observatorio, ubicado en el desértico norte chileno, aseguró que estas son gráficas más nítidas y precisas que las tomadas normalmente en luz visible con el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA.

El registro obtenido por ALMA, que posee un total de 66 antenas, corresponde al disco protoplanetario que rodea a la joven HL Tauri, una estrella similar al Sol que tiene un millón de años y se ubica a 450 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro.

Las fotos de alta resolución, que se lograron al separar las antenas por hasta 15 kilómetros, revelaron subestructuras dentro del disco que nunca antes se habían visto, e incluso muestran las posibles posiciones de los planetas formándose en las manchas oscuras dentro del sistema.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:10 0:00

"Aunque HL Tauri tiene como mucho un millón de años, sus discos parecen ya estar llenos de planetas en formación. Esta mera imagen revolucionará las teorías sobre la formación de los planetas", subrayó Catherine Vlahakis, científica a cargo de uno de los programas de ALMA.

Aunque la estrella es mucho menor que el Sol, el disco alrededor de HL Tauri se extiende hasta casi tres veces la distancia que separa a Neptuno del Sol. Los científicos de ALMA explicaron que las estrellas como HLTauri y nuestro Sol se forman dentro de nubes de gas y polvo que colapsan por efecto de la gravedad.

Así, con el tiempo, las partículas de polvo que las rodean se aglutinan y van formando granos, piedritas y luego rocas que terminan dibujando un fino disco donde nacen asteroides, cometas y planetas. La investigación sobre estos discos protoplanetarios es fundamental para comprender cómo la Tierra se formó en el Sistema Solar.

"La observación de las primeras etapas de formación planetaria alrededor de HL Tauri también podría revelarnos cómo se veía nuestro propio sistema planetario cuando se formó, hace más de 4.000 millones de años", indica un reporte de ALMA.

El telescopio de $1.100 millones, que comenzó a operar en marzo del 2013, ya ha mostrado galaxias liberando gases y detectó indicios de una formación estelar sorprendente cerca de un agujero negro súper masivo de la Vía Láctea. El observatorio ALMA es financiado por la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Japón.

XS
SM
MD
LG