Enlaces de accesibilidad

Científicos chinos modifican ADN de embriones humanos


Un tipo de gen modificado podría ocasionar enfermedades.
Un tipo de gen modificado podría ocasionar enfermedades.

En el estudio de la Universidad de Guangzhou se utilizaron 86 embriones. La modificación genética funcionó en 28 de ellos, lo que suscitó la condena ética de otros investigadores.

El mundo de la ciencia se despertó revolucionado al trascender que un grupo de investigadores chinos modificó el ADN de embriones humanos en un estudio, una práctica muy controvertida por sus implicaciones éticas.

La investigación, publicada en la pequeña revista estadounidense Protein & Cell, fue realizada por científicos de la Universidad Sun Yat-sen, en la ciudad china de Guangzhou.

En su estudio, los investigadores utilizaron 86 embriones humanos para comprobar si podían modificar el gen HBB, cuya mutación es responsable de la enfermedad beta-talasemia.

La talasemia es un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina normal, un tipo de proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Una mutación afecta la producción de hemoglobina.
Una mutación afecta la producción de hemoglobina.

Esta dolencia incluye varias formas diferentes de anemia, cuya gravedad depende del número de genes que estén afectados, y puede llegar a ser mortal.

El estudio, del que había rumores en la comunidad científica desde marzo, fue condenado por investigadores estadounidenses, que argumentan que esa práctica es "peligrosa, prematura y suscita cuestiones éticas", informan medios locales.

Para minimizar la controversia ética, los investigadores chinos utilizaron embriones que no eran viables. Sólo 71 de ellos sobrevivieron, y sólo en 28 la modificación del ADN funcionó con el uso de la técnica CRISPR/Cas9 de modificación del ADN, cuyas aplicaciones clínicas consideran prematuras en este momento.

La controversia del caso radica en que durante mucho tiempo se ha considerado tabú hacer cambios en el ADN de un embrión humano porque esas modificaciones podrían convertirse en rasgos permanentes del mapa genético humano.

Otro de los temores de los científicos es que esta práctica pueda ser peligrosa, al introducir potencialmente por error una nueva enfermedad que se herede de generación en generación.

Además, existe el miedo a que esta práctica pueda llevar a los llamados "bebés de diseño", cuya herencia genética o genotipo sería seleccionada usando varias tecnologías reproductivas.

XS
SM
MD
LG