Enlaces de accesibilidad

El insomnio tecnológico azota a los adolescentes


Los dispositivos utilizan pantallas retro iluminadas que suelen activar ciertas zonas del cerebro vinculadas al sueño.
Los dispositivos utilizan pantallas retro iluminadas que suelen activar ciertas zonas del cerebro vinculadas al sueño.

Los jóvenes que utilizan las tabletas y los teléfonos inteligentes antes de dormir alteran la calidad de su sueño y el rendimiento en los estudios, entre otros trastornos, asegura un estudio de la Universidad de Harvard.

Los científicos llevan años advirtiendo de los problemas generados por el consumo excesivo de los dispositivos móviles como tabletas antes de ir a dormir, un hábito creciente entre los adolescentes, a medida que analizan sus aspectos positivos y negativos.

La evolución tecnológica de la sociedad actual ha provocado que mucha gente utilice dispositivos electrónicos continuamente y esté en contacto de forma constante con pantallas de todo tipo. Las facilidades que proporcionan estos aparatos han hecho que su uso se extienda en el tiempo.

Según una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño, de Estados Unidos, los dispositivos tecnológicos suelen utilizar pantallas retro iluminadas capaces de activar zonas del cerebro que alteran la calidad del sueño.

Los expertos advierten de trastornos de conciliación del sueño e, incluso, episodios de pesadillas. En muchos casos, puede llegar a producir insomnio o pequeñas interrupciones, llamadas parasomnia.

También, puede provocar que los jóvenes tengan un bajo rendimiento en sus estudios al no poder descansar lo necesario y generar problemas de atención. Otra consecuencia de la que advierten los expertos es aumentar la hiperactividad.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:10 0:00

"La invasión de este tipo de tecnologías en el dormitorio puede contribuir a la alta proporción de encuestados que afirmaron que habitualmente duermen menos de lo que necesitan", explica Charles Czeisler, de la Escuela de Medicina de Harvard.

Los expertos y neurólogos consideran que los usuarios de este tipo de aparatos ("smartphones" o tabletas) prescindan de su uso al menos una hora antes de irse a la cama.

El perfil de estos menores suele ser el de varones de entre 14 y 16 años, y el 98% de ellos, por no asegurar que todos, utilizan dispositivos tecnológicos en la hora previa al sueño, incluso en la misma cama.

La solución para erradicar este problema pasa por explicar a los chicos las razones científicas de por qué usar los móviles, tabletas y otros dispositivos antes de dormir es malo para su salud.

XS
SM
MD
LG