La legalización de documentos en Cuba estará ahora bajo la dirección del Ministerio de Justicia (Minjus), según un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial.
El cambio en las funciones, hasta ahora desempeñadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), busca "continuar optimizando esta actividad", según las autoridades, aunque cubanos temen que los tiempos de espera terminen siendo mayores.
"Hace falta que con el traspaso también impongan términos inviolables y razonables porque cada día la entrega es más tarde", escribió la cubana Mayra Rodríguez en una publicación del periódico Granma sobre el acuerdo.
Otra mujer, identificada como Mayra Margarita Diaz, dijo que "el Ministerio de Justicia es mucho más ineficiente" que el de Exteriores.
"En el Minrex demoraba últimamente 10 días. Yo lo hice en un bufete y se demoró 25. Te dicen que te llaman por teléfono cuando esté y no lo hacen. Me entregaron el documento hasta sucio y estrujado y era para el Consulado español", comentó.
En 2023, la entidad reconoció un atraso debido al incremento de la demanda en medio de la mayor oleada migratoria en décadas. Los migrantes necesitan muchos de esos documentos para legalizar su estatus en los países a los que van.
Un año más tarde el ministro de Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla anunció que en 2024 habían legalizado "más de 1.500.000 documentos".
La capacidad de procesar "hasta 8.000 documentos diarios" y la "disminución de los plazos de entrega" que mencionan los funcionarios contrasta con los testimonios de cubanos que reiteradamente han denunciado demoras de meses y hasta años para legalizar sus documentos.
Tienen atrasos de 8 a 10 meses y el servicio es pésimo", dijo un cubano en ese momento y aclaró que cuando esto ocurre tampoco "hay a quien reclamar".
El éxodo de cubanos ha colapsado las oficinas de trámites en la isla, donde muchos requieren legalizar distintas certificaciones.
A los cientos de miles de personas que buscan llegar a países de la región como Estados Unidos, Brasil o Uruguay, se suman los que buscan beneficiarse de la llamada “Ley de Nietos”, que concede la nacionalidad española a los descendientes de españoles que se vieron obligados a salir del país bajo la dictadura.
El artículo del Granma indica que el cambio se hace para "facilitar el proceso de legalización que se desarrolla desde las entidades registrales, los bufetes y consultorías, y la unidad de legalizaciones". Es también en esos lugares donde los procesos experimentan grandes demoras, según testimonios.
"A veces el tema no es solo la demora en el Minrex, sino la demora de contratar los servicios en una notaria o bufete, donde no tienen corriente, no hay turnos, no está quien firma, porque al final muchos están coludidos con los tramitadores", dijo Francisco Díaz, asesor académico de estudiantes que buscan ingresar a una maestría en España, que ha trabajado con cubanos que necesitan legalizar varios documentos para solicitar sus visados.
"Básicamente, si no pagas o conoces a alguien, te pasas la vida esperando", agregó.
Díaz comentó que la situación es más complicada aún si vives en una provincia y los documentos, antes de ser enviados por el bufete a la sede nacional en La Habana y luego al Minrex, tienen que pasar por otro organismo como el Ministerio de Educación Superior o el Ministerio de Salud Pública. "Ahí si la espera es eterna".
Foro