Más de la mitad de Cuba estará apagada este martes, según el pronóstico de la estatal Unión Eléctrica (UNE), que atribuye los problemas a averías en las centrales termoeléctricas y la escasez de combustible en el país.
El organismo calcula para hoy un déficit de 1.714 megavatios (MW) en el horario de mayor consumo, muy por encima de los 1.536 MW registrados la víspera. La cifra indica que habrá apagones simultáneos en el 51 % del territorio nacional.
Jiordan Marrero Huerta, vecino de la localidad de Sibanicú, en Camagüey, asegura que lo que está pasando es "abusivo".
"Son 15 y 17 horas sin luz diariamente. Es terrible, es algo abrumador y la población está pagando el saco de carbón a 1.200 pesos", cuenta. En Cuba el salario mínimo es de 2100 pesos en Moneda Nacional.
Este lunes, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más grande de la isla, se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por una avería, apenas 24 horas después de haberse conectado tras un mantenimiento.
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general del bloque, explicó a los periodistas que estaban enfriando la caldera para comenzar a inspeccionarla. Pero que, en caso de no ser una rotura mayor en paredes de agua, podría estar fuera de servicio por lo menos hasta el viernes.
Además de las continuas averías en las centrales eléctricas este martes hay 58 centrales de generación distribuida y una de las centrales flotantes sin servicio por falta de combustible.
Cubanos están preocupados por si la cantidad de infraestructuras que están fuera del SEN elevarían el riesgo de otro apagón nacional. A finales del año pasado el Sistema Eléctrico Nacional colapsó varias veces dejando a todo el país a oscuras.
En La Habana, donde los cortes de electricidad suelen ser mucho menores a los del resto del país, las autoridades programaron apagones de hasta cinco horas esta semana.
La mayoría de las veces se va en las mañanas, dijo a Martí Noticias el periodista independiente Vladimir Turró y apuntó que cuando esto pasa se ven afectado otros sectores de la economía.
"Ya no hay gas licuado, tampoco hay combustible para el transporte", comentó.
Guillermo del Sol, residente en Santa Clara, explicó que en la ciudad los apagones duran hasta 12 horas pero que en las zonas rurales lo que hay son "alumbrones".
Foro