Una investigación encabezada por la hispana Edmarie Guzmán-Vélez ha determinado que los pacientes con Alzheimer pueden seguir sintiendo emociones aunque debido a la enfermedad hayan olvidado el motivo que las causó.
El estudio, publicado en la revista Neurología Conductual y Cognitiva señala que aunque los pacientes no puedan recordar una reciente visita de un ser querido o haber sido descuidados, esas acciones pueden tener un impacto en cómo se sienten.
El equipo de investigadores de la Universidad de Iowa mostró a 17 personas sanas y 17 con la enfermedad de Alzheimer fragmentos de películas tristes y alegres, que desataron emociones como risas y lágrimas.
Unos cinco minutos después de ver las películas, los investigadores entregaron a los participantes una prueba de memoria para ver si podían recordar lo que habían visto.
Como era de esperar, apuntan los investigadores, los pacientes con enfermedad de Alzheimer retuvieron significativamente menos información sobre las películas.
De hecho, cuatro eran incapaces de recordar cualquier información fáctica sobre las películas, y uno ni siquiera se acordaba de haber visto alguna película.
Sin embargo, los pacientes fueron capaces de tener un sentimiento sostenido de alegría o tristeza hasta por un periodo de 30 minutos después de haber visto la película, más allá de la capacidad de su memoria para recordar qué es lo que le causó esa emoción.
“Esto confirma que la vida emocional de un paciente de Alzheimer está viva”, afirmó la investigadora, que destacó las implicaciones directas que tienen estos hallazgos para enseñar a los cuidadores a mejorar el trato con estos pacientes.
“Es un mensaje muy claro”, afirmó en entrevista con Efe la investigadora de origen puertorriqueña, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Iowa.
La científica subraya la importancia de que los familiares y los cuidadores aprendan a comunicarse con el paciente de Alzheimer para inducir emociones positivas.