Famosa por su voz engolada y sus enérgicos reclamos al género masculino, la cantante Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, murió el lunes, a los 77 años, informaron sus redes sociales.
La artista originaria del estado de Veracruz se volvió en vida un símbolo del despecho femenino, al interpretar éxitos como "Tres veces te engañé", "Rata de dos patas" y "Me saludas a la tuya". Llegó a describirse a sí misma como "reina y defensora de las mujeres".
"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar, en Veracruz", mencionó su cuenta en Instagram.
"Siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", agregó.
Sufrido y melancólico, pero agresivo y vengativo. Así fue el estilo que popularizó Paquita en la década de 1980, luego de sufrir un atropellado inicio de carrera y una juventud marcada por el desamor, con un matrimonio fallido a los 15 años con un hombre casi 30 años mayor que ella.
Migró a la capital, Ciudad de México, en 1970 junto a su hermana Viola, con quien creó el dueto "Las Golondrinas", pero su carrera artística se vio interrumpida cinco años después, cuando a esta última le ofrecieron una contrato para ir a una gira por Sudamérica.
Tras superar dificultades económicas y al no lograr un espacio en el mercado musical, Paquita montó una fonda y posteriormente un pequeño restaurante en un barrio popular de la capital, donde ella misma cocinaba y también cantaba.
En 1984, ya con recursos propios, grabó su primer disco, pero su fama no despegó realmente hasta el año siguiente, cuando asistió a un programa televisivo que disparó su popularidad.
Paquita será recordada por canciones como "Las mujeres mandan" o "Viejo rabo verde", pero también por la frase "¿Me estás oyendo inútil?", uno de los versos más conocidos de sus melodías, nacido durante una representación en su restaurante.
Según una anécdota contada por la propia artista, entraba al local tras una parranda de dos días su segundo esposo, Alfonso Martínez, a quien ella consideraba el amor de su vida. Al verlo, Paquita soltó entre estrofas el afamado reclamo, recibiendo de inmediato una gran ovación del público.
La frase, con el tiempo, se volvió un estandarte del enojo femenino hacia parejas infieles en la cultura mexicana. Martínez, fallecido en 2000 y que estuvo casado tres décadas con Paquita, sostuvo una doble vida durante 15 años.
La veracruzana interpretó durante la mayor parte de su carrera canciones escritas por el compositor Manuel Eduardo Toscano, produjo una treintena de discos, de los que se han vendido 20 millones de copias, y llegó a ganar un premio Bilboard en 2011.
Sin embargo, construyó su personaje en llamativas actuaciones en vivo en locales nocturnos, teatros y palenques, acompañada por músicos de banda, trío, género norteño y mariachi.
En 2017 su vida llegó a la pequeña pantalla a través de la serie televisiva "Paquita la del Barrio", protagonizada por Andrea Ortega-Lee y emitida en un canal mexicano.
En 2021 contendió por una diputación local en su natal Veracruz, pero no ganó.
Durante sus últimos años de vida, Paquita se enfrentó a diversos problemas de salud que la llevaron al hospital en distintos momentos, por ello dejó de presentarse en los palenques. Sin embargo, tenía un concierto programado para el 16 de marzo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Foro