Enlaces de accesibilidad

Decisión de tribunal permitiría patentar óvulos humanos no fecundados


La terapia de patogénesis tiene potencial para tratar varias enfermedades, entre ellas el Parkinson.
La terapia de patogénesis tiene potencial para tratar varias enfermedades, entre ellas el Parkinson.

El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea subraya que un óvulo en desarrollo por proceso de fertilización de células madre no es considerado un embrión humano.

Un organismo incapaz de convertirse en un ser humano no es un embrión humano y puede ser patentado, dictaminó el máximo tribunal de la Unión Europea en Bruselas, lo que abre la puerta a ciertas patentes de células madre en Europa.

El tribunal adoptó la decisión al valorar un caso presentado por la empresa estadounidense International Stem Cell Corporation en el Reino Unido, sobre si podría patentar procesos que implican el uso de células madre de óvulos humanos.

Aunque la terapia con células madre es aún experimental, los investigadores creen que tienen potencial para tratar un amplio rango de enfermedades desde el Parkinson hasta la ceguera. Pero alegan que los frenos para obtener patentes podrían perjudicar su comercialización.

Sin embargo, la empresa International Stem Cell utiliza procedimientos fundados en óvulos no fecundados. La corte de la Unión Europea dictaminó que esos óvulos pueden ser excluidos de la prohibición en patentes de células madre derivadas de embriones, si se evidencia que dichos óvulos no pueden desarrollarse en seres humanos.

El sistema de patogénesis es el desarrollo de óvulos no fertilizados. El tribunal indicó que dejaba en manos de los jueces británicos decidir qué organismos usados por la empresa cumplían dichos criterios.

Las células patogenéticas que procesa la compañía estadounidense están en desarrollo preclínico para tratar enfermedades graves oculares, del sistema nervioso y el hígado.

El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea precisa que "el mero hecho de que un óvulo humano pateno genéticamente activado comience un proceso de desarrollo no es suficiente para que sea considerado un 'embrión humano'".

El caso es importante porque tres años atrás la corte de la Unión Europea dictaminó que la investigación de células madre que involucran embriones humanos no podía ser patentada. La decisión fue condenada en ese momento por algunos científicos como un "devastador" golpe a la investigación médica en Europa.

Como resultado del fallo de 2011, la oficina de patentes de la Gran Bretaña objetó una solicitud de patentes de la compañía con sede en California.

XS
SM
MD
LG