Enlaces de accesibilidad

La sonda europea Rosetta entre los diez logros científicos de 2014


Rosetta refleja los avances de la inteligencia artificial en la exploración del espacio.
Rosetta refleja los avances de la inteligencia artificial en la exploración del espacio.

Otros avances incluidos en la revista científica Nature son el desarrollo de la inteligencia artificial, la secuencia genética del virus del ébola, la presencia de ondas gravitacionales en el espacio, el cáncer y la investigación en células madre.

La revista científica Nature destacó la misión de la sonda europea Rosetta como uno de los diez logros científicos más notables de 2014, entre los que también aparecen los avances en inteligencia artificial y la batalla médica contra el ébola y el cáncer.

El italiano Andrea Accomazzo, director de vuelo de la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo módulo aterrizó el 12 de noviembre en el cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko, ha conquistado un puesto entre los diez científicos más relevantes del año tras casi dos décadas preparando el viaje de la Rosetta.

"Ha sido como ascender a un pico de 8.000 metros y regresar vivo. Tienes que entrenar mucho, es algo que toma muchos años", dijo Accomazzo, uno de los responsables de una misión, que ha permitido determinar que el agua de los cometas es distinta a la de los océanos terrestres.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:20 0:00

La india Radhinka Nagpal ocupa asimismo un lugar destacado en la lista de la prestigiosa revista británica por el desarrollo de enjambres de robots inspirados en las comunidades de insectos. Junto a su grupo en la Universidad estadounidense de Harvard, Nagpal ha creado un grupo de 1.024 robots que se coordinan entre sí tal como hacen las hormigas, las termitas y las abejas.

En cuanto a la lucha contra el ébola, una enfermedad que ha causado más de 6.000 muertos en su brote más reciente en el oeste de África, Nature subraya la figura del finado investigador de Sierra Leona, Humarr Khan, parte del equipo que desarrolló los primeros estudios de la secuencia genética del virus.

Nature encuadra, asimismo, entre los diez logros científicos del año la iniciativa del estadounidense Pete Frates para llamar la atención sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que ha logrado recaudar $115 millones (unos 92 millones de euros).

El astrofísico estadounidense David Spergel está en la lista de los diez logros científicos de 2014 tras haber descubierto un error en los datos del equipo que anunció en marzo que había detectado por primera vez la presencia de ondas gravitacionales, una de las consecuencias físicas de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

Rosetta poco antes de separarse del módulo. Foto: ESA.
Rosetta poco antes de separarse del módulo. Foto: ESA.

La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer que ganó la medalla Fields de Matemáticas desde la instauración de ese galardón en 1936, está incluida en la lista de Nature, así como la japonesa Masayo Takahashi por su investigación pionera en células madre.

Kipillil Radhakrishnan es la cara más visible de la misión a Marte de la sonda india Mangalyaan, un hito tecnológico que no había logrado ningún país asiático hasta ahora.

Mientras la oncóloga estadounidense Suzanne Topalian destaca por desarrollar un tratamiento inmunitario contra el cáncer, y Sjors Scheres, de la universidad británica de Cambridge, aparece entre los científicos del año por el avance en una técnica de microscopía que permite detectar electrones con mayor eficacia y observar proteínas con una resolución antes desconocida.

XS
SM
MD
LG