Enlaces de accesibilidad

Descifran restos de papiros sepultados por lava volcánica hace casi dos mil años


Los restos fueron hallados en una lujosa residencia italiana en la década de 1750
Los restos fueron hallados en una lujosa residencia italiana en la década de 1750

Los investigadores utilizaron una tomografía de contraste usada antes con fósiles sin dañarlos, lo que permite el paso de la radiación por la tinta y el carbón para leer su contenido sin alterarlo.

Científicos consiguieron leer partes de un rollo antiguo que quedó sepultado por una erupción volcánica hace casi 2.000 años, dando esperanzas de que la biblioteca más antigua del mundo pudiera revelar un día todos sus secretos.

El rollo está entre cientos rescatados entre los restos de una lujosa residencia en Herculano, la ciudad que junto con Pompeya fue destruida por una erupción del volcán Vesubio en el 789 a.C.

Algunos de los textos de la llamada la Villa de los Papiros han sido descifrados desde que fueron descubiertos en la década de 1750. Pero muchos más siguen siendo un misterio porque estaban tan dañados que desenrollar el papiro los habría destruido completamente.

"Los papiros quedaron cubiertos completamente por material volcánico ardiente", dijo Vito Mocella, científico en el Instituto de Microelectrónica y Microsistemas (CNR) en Nápoles, que encabezó el proyecto.

Los científicos utilizaron el método de tomografía para evitar daños.
Los científicos utilizaron el método de tomografía para evitar daños.

Intentos previos de ver dentro de los rollos no consiguieron textos legibles porque la tinta usada en tiempos antiguos estaba hecha de una mezcla de carbón que le hace indistinguible de los papiros quemados.

Mocella y sus colegas decidieron probar un método llamado tomografía de contraste de fase con rayos-X, que ha sido utilizada previamente con fósiles sin dañarlos. El método usa una variación sutil en la forma en que la radiación pasa a través de diferentes sustancias, en este caso el papiro y la tinta.

En el laboratorio especializado de Grenoble, Francia, los estudiosos consiguieron descifrar varias letras, probando que el método podía usarse para leer los rollos. "Nuestro objetivo era mostrar que la técnica detecta la escritura", dijo Mocella.

En el siguiente paso, los científicos compararon la caligrafía con la de otros textos, lo que les permitió concluir que muy probablemente se trataba del trabajo de Filodemo, un poeta y filósofo epicureísta que murió un siglo antes de la erupción.

El próximo reto será automatizar el arduo proceso de revisar los papiros quemados y descifrar los textos, para que unos 700 rollos almacenados en Nápoles puedan descifrarse, dijo Mocella.

Académicos que estudian los textos dicen que la nueva técnica, explicada en detalle en un artículo en la revista Nature Communications, pudiera ser un avance considerable en sus esfuerzos por desentrañar ideas filosóficas ocultas durante casi dos milenios.

XS
SM
MD
LG