Enlaces de accesibilidad

YouTube y creadores de contenidos en español apuestan por educación digital


YouTube lanza canal educativo
YouTube lanza canal educativo

La educación representa el "reto más grande" de la región y, a través de Youtube EDU, la mayor plataforma de vídeos del mundo, pone su "grano de arena", dijo a Efe el director del portal para América Latina, John Farrell.

El portal de internet YouTube abrió hoy un canal de vídeos educativos en español para responder a una creciente demanda de contenidos en esa categoría y poner así su "grano de arena" en lo que considera el mayor desafío que enfrenta América Latina.

La educación representa el "reto más grande" de la región y, a
través de Youtube EDU, la mayor plataforma de vídeos del mundo, pone
su "grano de arena", dijo a Efe el director del portal para América
Latina, John Farrell.

Los creadores de contenidos en línea también están convencidos de
la importancia de democratizar la educación e internet es la vía
para hacerlo después de siglos en los que el conocimiento ha estado
en manos de unos cuantos.

La demanda de contenido educativo se ha disparado en los últimos
4 años, con un crecimiento del 345 % en las búsquedas en YouTube
dentro de la categoría de educación.

"En la primera mitad del año tuvimos más de 400 millones de
búsquedas en YouTube en relación a temas educativos", afirmó
Farrell.

El ejecutivo destacó la importancia de que el portal "no se quede
como una plataforma deliciosa y entretenida", sino que "contribuya a
la sociedad".

Por ello, YouTube lanzó esta nueva herramienta para aprender en
línea con la ayuda de la Fundación Mayahii, que se encargó de
seleccionar más de 22.500 vídeos de un universo de más de 74.500
vídeos obtenidos en el portal a través de un muestreo estadístico.

En una primera etapa, los vídeos están dirigidos a estudiantes de
secundaria, pero con el tiempo se expandirán a primaria y nivel
superior, toda vez que la plataforma permanecerá abierta a nuevos
contenidos, siempre cuando pasen los criterios de evaluación.

La directora de la Fundación, Irina González, explicó a Efe que
los vídeos fueron sometidos a un exhaustivo proceso de evaluación en
el que se tomó en cuenta desde la calidad del mensaje, el audio y la
imagen hasta los comentarios de la comunidad sobre las piezas.

En YouTube, donde por minuto se consumen más de 100 horas de
contenido en todas las categorías, "la comunidad juega un rol muy
importante", afirmó tras recordar que algunos de los vídeos
seleccionados no tenían tantas vistas, pero sí "comentarios muy
positivos."

La nueva plataforma también incluye vídeos de canales educativos
muy populares, como Math2me, Khan Academy en español, Escuela
Guitarra, Crafting Geek, Soy Mario Vaira, Educatina y Tareas Plus.

Uno de los fundadores de Math2me, el ingeniero mexicano José
Alejandro Andalón, dijo que su canal cuenta ya con casi 1.800 vídeos
sobre matemáticas y más de 72 millones de reproducciones.

"En julio superamos al canal del MIT (Instituto Tecnológico de
Massachusetts, en Estados Unidos, por sus siglas en inglés)", que
era el segundo con más número de vistas entre las universidades a
nivel mundo, señaló este profesor apasionado de las matemáticas,
cuyo objetivo es lograr dos millones más de reproducciones para
arrebatar el primer lugar a Stanford, también de EE.UU.

Andalón, oriundo de Tijuana (Baja California), comenzó el canal
hace cinco años ante la necesidad de ayudar a unos estudiantes para
un concurso que se llevaría a cabo en el estado vecino de Sonora.

Arrancó con unos vídeos para esos jóvenes y ante la demanda que
generó, incluso de otros países, siguió subiendo piezas atractivas
para llamar la atención de los estudiantes.

El secreto de su éxito es presentar los números de "manera
amigable", pues estos tienen "mala fama", y explicar la importancia
de aprender matemáticas, comentó.

Otro de los canales populares es Educatina, creado hace tres años
por un grupo de argentinos interesados en desarrollar contenidos de
calidad de manera interna con una red que ya supera los 200
colaboradores latinoamericanos expertos en distintas disciplinas.

Actualmente tienen más de 3.500 vídeos con todos los temas
posibles, matemáticas, filosofía, historia, y asociados a prácticas
interactivas de los usuarios, dijo Mariela Loszpe, una de las
fundadoras de Educatina.

El sitio, que actualmente cuenta con más de 3 millones de visitas
al mes, ha evolucionado a partir de los comentarios y el
comportamiento de los usuarios, que prefieren, por ejemplo, vídeos
cortos con temas muy puntuales para satisfacer su consulta en ese
momento, apuntó.

Este canal gratuito es financiado por Aula Ya, un servicio de
clases las 24 horas con costo para los usuarios, explicó esta
licenciada en Administración de empresas, quien destacó la
contribución de muchos emprendedores en la democratización de la
educación.

Los Gobiernos están mirando "muy de cerca" este proceso y se
tienen que subir al carro porque es una alternativa viable que no
pueden ignorar, aseguró.

Irina González también cree que es un momento decisivo para
impulsar "la democratización de la educación" y YouTube es una
"excelente comunidad" para llegar a un gran número de personas
interesadas en aprender.

XS
SM
MD
LG