"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, hacinado junto a los mismos delincuentes al servicio de la dictadura, en medio de chinches, mosquitos y moscas", precisó su hermana, Ana Belkis Ferrer.
La trágica muerte de 4 personas en dos recientes derrumbes en La Habana pone en el foco la incapacidad del Estado para resolver la crisis habitacional en una isla que se cae a pedazos.
El arresto fue captado en un video con "una cámara previamente colocada dentro de la sede de Las Damas de Blanco", según explicaron.
Ante la posible presencia en Cuba de la subvariante XFG de COVID-19, conocida como Stratus, caracterizada por su alta contagiosidad, autoridades sanitarias instan a reforzar medidas preventivas mientras expertos alertan sobre el impacto que podría generar en el ya debilitado sistema de salud cubano.
Un informe reciente del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documenta un récord de 144 violaciones a derechos fundamentales solo en junio, superando meses anteriores y evidenciando un patrón sistemático de abusos por parte del régimen.
La planta matancera, principal bloque de generación térmica en la isla, estará cuatro días en mantenimiento.
Familiares del líder opositor exigen fe de vida de Ferrer, tras casi una semana "sin saber si se está recuperando o si continúa siendo víctima de tan crueles torturas, golpizas, humillaciones y abusos; sin saber si permanece con vida en medio de ese infierno o no", denunció su hermana.
El último vuelo está programado para despegar desde el Aeropuerto Internacional El Dorado a las 12:35 p.m. del sábado 30 de agosto, informó Aviación al día.
Los residentes de Limonar quedaron conmocionados tras el feminicidio de Melissa Rivero Bacallao, una joven de 24 años cuyo cuerpo fue hallado con señales de extrema violencia el pasado 8 de julio en ese municipio de Matanzas.
En el cuarto aniversario de las históricas protestas del 11 de julio en Cuba, el régimen organizó un operativo en el barrio del opositor Oscar Elías Biscet y su esposa Elsa Morejón en La Habana, que incluyó una actividad bailable con artistas afines al poder.
Este domingo se conmemoran 31 años del hundimiento del remolcador '13 de Marzo' en la Bahía de La Habana, un episodio que dejó 37 muertos, incluidos 10 niños. Familiares, activistas y organizaciones de derechos humanos siguen clamando justicia por una masacre que continúa impune.
Decenas de eurodiputados pidieron a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, un cambio radical en su política hacia el régimen comunista de La Habana.
Cargar más