Ya se respira béisbol en la Florida y Arizona, tras la apertura esta semana de los campos de entrenamiento primaverales de los 30 equipos de Grandes Ligas.
Primero se sumaron pitchers y catchers, pero ya para la próxima semana se incorporará el resto de los jugadores de posición, para comenzar el 20 de febrero los juegos de pretemporada.
Hasta el momento, 44 peloteros nacidos en Cuba, repartidos en 24 de los 30 equipos, estarán en los campamentos de primavera, algunos como parte del roster de 40 jugadores de Grandes Ligas y otros en calidad de invitados, quienes tratarán de buscar un puesto para la próxima campaña.
Nuevamente, los Medias Blancas de Chicago tienen la mayor cantidad de cubanos en sus filas, cinco en total, y todos como parte del roster de 40.
El jardinero central avileño Luis Robert Jr. encabeza el quinteto, a pesar de haber sido objeto durante el invierno de rumores de canje hacia los Filis de Filadelfia o incluso a los Yankees de Nueva York.
Además de Robert, figuran en la lista de los Medias Blancas los jugadores de cuadro Miguel Vargas y Bryan Ramos, ambos habaneros, el jardinero santiaguero Oscar Luis Colás y el catcher cienfueguero Edgar Quero, este último de 21 años y aún a la espera de debutar en las Mayores, tras pasar sus primeras cuatro temporadas como profesional en las categorías inferiores.
En el caso de Colás, el equipo planea probarlo en primera base durante los juegos de pretemporada, lo cual amplía sus posibilidades de tener más tiempo de juego.
Con un puesto seguro en los Orioles de Baltimore están los lanzadores Yennier Cano, de Ciego de Avila, y el matancero Cionel Pérez, quienes han sido fundamentales en el bullpen del equipo desde la campaña del 2023, mientras que el lanzallamas holguinero Aroldis Chapman es la nueva joya adquirida por los Medias Rojas de Boston para reforzar su cuerpo de relevistas.
Chapman buscará ganarse el puesto de cerrador, para continuar engordando sus números, para un eventual camino hacia el Salón de la Fama de Cooperstown.
El villaclareño Yandy Díaz volverá a defender la primera base de los Rays de Tampa Bay y el pinero Andy Ibáñez será el utility de cuadro de los Tigres de Detroit.
En sus cuatro temporadas anteriores, Ibáñez ha defendido todas las posiciones, excepto pitcher y catcher, pero principalmente apareció como segunda base en más de la mitad de sus 298 juegos en MLB, pero el equipo adquirió en la agencia libre al venezolano Gleyber Torres, por lo que la función del cubano estaría más limitada este año.
El derecho camagüeyano Yariel Rodríguez se proyecta como uno de los abridores en la rotación de los Azulejos de Toronto, mientras que el también lanzador habanero Lázaro Estrada figura como invitado a las prácticas, fuera de la plantilla de 40.
En esa misma condición está el infielder Yordys Valdés con los Guardianes de Cleveland, mientras que el serpentinero diestro Franco Alemán, nacido en Sancti Spíritus, sí forma parte del roster, aunque todavía no ha debutado en las Mayores.
El jardinero camagüeyano Dairon Blanco volverá a aportar su endemoniada velocidad en las bases para los Reales de Kansas City, mientras que el receptor Omar Hernández fue invitado al campo de entrenamiento, aunque con pocas posibilidades de hacer el equipo grande.
El bateador designado y jardinero tunero Yordán Alvarez es la gran figura de los Astros de Houston, que cuentan también en su plantilla con el patrullero Pedro León, de Mayabeque.
Los Atléticos convidaron a las prácticas al lanzador derecho espirituano Pedro Santos, mientras que los Angelinos de Los Angeles cuentan con tres peloteros de la Mayor de Las Antillas: el relevista villaclareño Víctor Mederos y los recién adquiridos Yoán Moncada y Jorge Soler.
El tercera base cienfueguero Moncada firmó un pacto de un año y cinco millones como agente libre, mientras que el jardinero Soler llegó en canje desde los Bravos de Atlanta.
Otro equipo con tres cubanos en su campamento primaveral es el de los Cerveceros de Milwaukee, aunque sólo el zurdo de Batabanó Néstor Cortés tiene un puesto seguro en la rotación.
Los infielders Raynel Delgado, de La Habana, y Ernesto Martínez, de Holguín, fueron convidados fuera del roster.
También como invitados fuera de la plantilla están el cienfueguero César Prieto y el habanero José Barrero con los Cardenales de San Luis.
Barrero ya ha visto acción intermitentemente en las Mayores con los Rojos de Cincinnati entre 2020 y 2023, mientras que Prieto espera finalmente debutar al máximo nivel este año, después de reventar la pelota en tres campañas en las Menores, desde que escapó de la selección cubana durante el torneo preolímpico de West Palm Beach en 2021.
El pinareño Randy Arozarena se alista para su primera temporada completa con los Marineros de Seattle, a donde llegó a mediados de la pasada campaña, procedente de los Rays.
Arozarena tendrá la compañía de su compatriota Lázaro Montes, de apenas 20 años y considerado el primer prospecto de la organización.
Bateador zurdo que se le compara con Yordán Alvarez, Montes fue invitado al campo de entrenamiento y su debut en Grandes Ligas está proyectado para finales de este año o en el 2026.
Los Rangers de Texas cuentan con el outfielder avileño Adolis García, de quien esperan un repunte, tras una campaña marcada por lesiones y un bajón en su rendimiento en el 2024.
El pinero Raisel Iglesias volverá a ser el cerrador estrella de los Bravos de Atlanta, al tiempo que el pinareño Daysbel Hernández será uno de los puntales del bullpen.
Tras someterse a una operación en el brazo que lo llevó a perderse todo el 2024, el derecho habanero Johan Oviedo busca un lugar en el staff de abridores de los Piratas de Pittsburgh, equipo que invitó además a los entrenamientos al infielder Malcom Núñez, con buenas posibilidades de colarse en la plantilla para el Día Inaugural.
El outfielder pinareño Andy Pagés regresa con los campeones Dodgers de Los Angeles y también jardinero espirituano Lourdes Gurriel Jr. es el único cubano en las filas de los Diamondbacks de Arizona.
Los otros equipos que cuentan con un solo cubano son los Padres de San Diego (el relevista zurdo Adrián Morejón), los Nacionales de Washington (el apagafuegos derecho Orlando Ribalta), los Rockies de Colorado (el jardinero habanero Yanquiel Fernández) y los Rojos (el taponero villaclareño Yosver Zulueta).
De ellos, solamente Yanquiel Fernández no ha visto acción en Grandes Ligas, pero este podría ser su año de debut con los Rockies.
Y por último, los Marlins de Miami esperan que en el 2025, finalmente, Víctor Mesa Jr. esté listo para debutar en Grandes Ligas.
Captado como agente libre internacional junto a su hermano Víctor Víctor, el hijo menor del legendario número 32 de la pelota cubana no ha logrado llenar todas las expectativas, tras recibir un bono de un millón de dólares al firmar en 2018.
La cifra de cubanos podría incrementarse a 45, si finalmente, el veterano José Iglesias consigue contrato.
Los Mets de Nueva York, equipo con el cual brilló en el 2024, la habría ofrecido un pacto por una temporada, pero “Candelita”, de 35 años, estaría buscando un acuerdo de al menos dos campañas.
Foro