Con frecuencia la Sección de Intereses ha sido motivo de conflicto, y sus décadas de estatus híbrido reflejan la disfuncional relación entre ambos países. El edificio abrió sus puertas como embajada por primera vez en 1953; ocho años después, con Castro en el poder, los países rompieron relaciones y Suiza tomó cartas en el asunto para salvaguardar tanto la embajada como la residencia del embajador; tras la ruptura, Washington no contó con presencia en Cuba sino hasta 1977, cuando se abrió la sección de intereses durante el gobierno del presidente Jimmy Carter. Técnicamente, las misiones operan bajo la égida de Suiza, la "potencia protectora".
La Embajada de EEUU en La Habana estará en edificio de la SINA
El edificio que abrió sus puertas por primera vez en 1953 ahora se encamina a convertirse en una presencia aún más importante en Cuba.

5
En el 2006 la Sección de Intereses estadounidense en La Habana colocó mensajes en favor de la libertad y la democracia en sus pantallas informativas. Foto Archivo

6
Cuba levantó el llamado "Monte de las Banderas", frente a la SINA para impedir que pudiera leerse la pantalla electrónica instalada en 2006 en el quinto piso del edificio.