Organizaciones independientes que monitorean la violencia de género en Cuba mostraron desconfianza sobre la efectividad de un proyecto oficialista que pretende crear servicios integrales para la prevención, protección y rehabilitación de las víctimas.
De acuerdo a un texto divulgado en el diario Granma, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) -entidad gubernamental que agrupa y controla a las mujeres de la isla- pretende implementar el programa en 40 municipios del país.
Yanelys Núñez, del Observatorio de Género Alas Tensas, cree que la FMC terminará diciendo "que la atención que reciben las mujeres es de excelencia, más que nada porque tienen que dejar bien parado al régimen en este escenario de la lucha contra la violencia de género”.
“Uno no puede monitorear el trabajo de esta organización afiliada directamente al régimen, lo que significa que siempre va a decir que las cifras [de feminicidios o abuso doméstico] son inferiores a las reales”, dijo a Martí Noticias.
Núñez recordó que el sistema de instituciones cubanas está sumido en una profunda crisis, carece de recursos y también de voluntad política para avanzar en la búsqueda de soluciones.
“¿Por qué este tipo de proyectos va a fructificar en un país en ruinas donde hay una crisis estructural en todos los sentidos?”, indicó.
Del mismo modo cuestionó la falta de información y transparencia sobre la iniciativa cuya difusión escatima datos esenciales para su análisis: “No se sabe si, por ejemplo, va a haber refugios para las víctimas - que es una estrategia básica en la lucha contra la violencia de género-, cómo van a ser el apoyo a las víctimas y la reparación”.
En referencia a la nota, Núñez critica que “ni siquiera pone un link para leer el proyecto, para saber cuáles son, esos 40 municipios en los que dicen que se va a implementar. No se puede saber, de manera desglosada, cómo va a funcionar”.
Elena Larrinaga, de la Red Femenina de Cuba, una organización que busca empoderar a las mujeres para neutralizar la violencia de género, indicó que la iniciativa del oficialismo “responde a la aceptación de una realidad” que las activistas han estado denunciando, hace mucho tiempo.
“Tiene que ser una solución integral, como veníamos anunciando nosotros. Claro, para que sea una solución integral, hay que contar con todas las mujeres, las afines al gobierno y las que no lo son. No seguir con la exclusión de las partes que no te dan el cien por cien de la razón”, recalcó.
Foro