Enlaces de accesibilidad

"El Estado cubano es responsable": Al menos seis presos han muerto en febrero en las cárceles en Cuba


Fotos tomadas en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba
Fotos tomadas en la cárcel de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, Cuba

Las muertes de reclusos "reflejan un patrón de negligencia médica, de desnutrición extrema y de condiciones inhumanas, de manera general, en las prisiones que pueden constituir crímenes de lesa humanidad".

Getting your Trinity Audio player ready...

La presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez, de 44 años y madre de dos hijos, falleció esta semana en el campamento de trabajo forzado El Guatao, en La Habana, donde cumplía una sentencia de cinco años de cárcel.

La mujer, una de los cinco encarcelados por protestar contra los apagones el 10 de octubre de 2022, en Güines, provincia Mayabeque, fue condenada por los delitos de desórdenes públicos y desacato.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada a Martí Noticias por el preso político del 11 JYasiel Martínez, cuya madre, Idolidia Carrasco Lobo, está encarcelada en el mismo establecimiento penitenciario del Guatao.

“Mi mamá me llamó y me dijo que dormía frente a ella”, explicó.

“La noche que se murió, ella quería llevarla al puesto médico y no la llevaron, no la atendieron. Le dio falta de aire por la madrugada porque era asmática crónica y ninguna de las guardias fue a socorrerla”, refirió Martínez, citando la narración de su madre en una llamada telefónica.

“Eran las 12 de la noche y esa mujer no la habían traído para la funeraria, donde se velan los cadáveres, porque no había dinero para traerla. Estaba en La Habana y el carro cobraba cuatro pesos por kilómetro. Los dos hijos no tenían dinero para traerla”, detalló.

El Departamento de Estado de Estados Unidos declaró el 14 de febrero que esta muerte es un asesinato. El régimen "es enemigo de su propio pueblo", subrayó.

Seis presos han muerto las cárceles cubanas en febrero

Al menos otros cinco presos, además de la presa política Oviedo Rodríguez, han muerto en las cárceles cubanas en febrero, según el centro de asesoría legal Cubalex.

Giselle Morfi, jefa del equipo legal de la organización, explicó que todas "estas muertes reflejan un patrón de negligencia médica, de desnutrición extrema y de condiciones inhumanas en las prisiones, que pueden constituir crímenes de lesa humanidad. Específicamente el exterminio.

Según lo que establece el Estatuto de Roma de la Corte Penal internacional”, el “exterminio” es la imposición intencional de condiciones de vida como la privación del acceso a alimentos o medicinas, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población.

Entre las muertes que han sido confirmadas este mes hay tres en la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba.

En esa prisión se suicidaron dos reos comunes, Giovanis Ortega, el 1º. de febrero, en el destacamento 2 y el 10, Hugo Sarmiento Socarrás en el destacamento 17, reportó Cubalex.

También falleció Irai Nieto, también en el destacamento 2 del penal, conocido como el “piso del bajo peso”, donde recluyen los reclusos con bajo peso corporal en relación con su altura. Su muerte fue registrada el 2 de febrero.

Martí Noticias recibió la confirmación de las dos muertes por ahorcamiento de parte de Griselia Allen, madre del preso político Eider Frómeta Allen, recluido en el conocido penal.

El grupo legal apunta que, aunque no conoce los detalles que condujeron a los dos reclusos a quitarse la vida, se estima que ambos suicidios fueron “consecuencia de las condiciones inhumanas y la falta de garantías mínimas para los internos”.

“Hemos recibido denuncias de que bajan los gramajes de comida, que los guardias se roban la comida para su propio consumo o para alimentar a los cerdos, mientras los reclusos mueren de hambre. También que se les entrega alimentos en mal estado”, precisó Morfi.

Agregó que Cubalex ha constatado que “los reclusos llegan a suicidarse debido a la desesperación que provocan esas condiciones de hambre extrema y de trato inhumano, así como la falta de atención médica”.

La organización pudo conocer que Reyes Ortega, internado en el destacamento donde ubican a los internos que están bajos de peso corporal, desde hacía más de un mes sufría constantes desmayos debido a la desnutrición severa que padecía.

Otros dos presos comunes murieron en la prisión Las Mangas, en la provincia Granma, en el mes de febrero.

Johny Castañeda Fonseca falleció el día 1º. en el puesto médico de la prisión, , mientras esperaba ser trasladado a un hospital y tres días más tarde, el 4, Danny La O Alarcón, muerto por ahorcamiento.

En un audio enviado a nuestra redacción, el preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié, quien cumple una condena de cinco años de privación de libertad en ese centro penitenciario, relató a Martí Noticias lo sucedido.

La abogada de Cubalex señaló que "estas prácticas, no son accidentales, son actos sistemáticos y deliberados que ponen en riesgo la vida de las personas que están privadas de libertad".

"El Estado cubano es responsable de cada una de estas muertes bajo su custodia”, subrayó la abogada de Cubalex.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG