Enlaces de accesibilidad

Anuncian boleta para la elección del Salón de la Fama 2026 


Salón de la fama en una imagen de archivo
Salón de la fama en una imagen de archivo

Sumario

  • Serán 27 los nombres que estarán a la consideración de los votantes, con 15 de ellos que repiten del año anterior y 12 que aparecen por primera vez.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Salón de la Fama anunció este lunes los nombres que aparecerán en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) para la elección de los nuevos inmortales en el 2026.

Serán 27 los nombres que estarán a la consideración de los votantes, con 15 de ellos que repiten del año anterior y 12 que aparecen por primera vez.

A diferencia de los años más recientes, en esta ocasión no hay ningún peso pesado entre los debutantes, lo que abre las posibilidades de quienes quedaron cerca del 75% requerido de los votos para ser exaltados a Cooperstown.

Los principiantes serán Cole Hamels, Ryan Braun, Matt Kemp, Howie Kendrick, Daniel Murphy, Rick Porcello, el coreano Shin-Soo Choo, el dominicano Edwin Encarnación, Gio González, Alex Gordon, Nick Markakis y Hunter Pence.

Si bien algunos de ellos, como Hamels, Braun, Pence, Kemp y Encarnación tuvieron momentos estelares en sus respectivas carreras, sus números no acercan a los que se consideran como apuestas seguras hacia la inmortalidad.

Eso significa que los alrededor de 400 escritores con derecho al voto (aquellos con diez o más años de membresía en la BBWAA), enfocarán su mirada en los repitentes, principalmente en aquellos que quedaron más cerca del 75% y que ahora podrían superar esa barrera para conseguir la exaltación.

Uno de ellos es el puertorriqueño Carlos Beltrán, quien en el 2025 recibió el favor de 277 de los 394 electores, para un 70.3%.

En su cuarto año en las boletas, Beltrán obtuvo el 46.5% en su debut en 2023 y luego subió a un 57.1% en su segunda oportunidad, en 2024.

El boricua fue seleccionado nueve veces al Juego de Estrellas, bateó para .279 con 435 jonrones y 1,587 carreras impulsadas a lo largo de 17 temporadas con los Reales de Kansas City, los Astros de Houston, los Mets y los Yankees de Nueva York, los Gigantes de San Francisco, los Cardenales de St. Louis y los Rangers de Texas.

Otro que podría lograr los votos necesarios es el curazoleño Andruw Jones, que el año pasado recibió el 66.2%.

Jones está en su noveno año de elegibilidad y ha visto subir sus acciones gradualmente, luego de que en 2018 y 2019 apenas superara el siete por ciento.

Al igual que Beltrán, jugó 17 campañas en las Mayores, 12 de ellas con los Bravos de Atlanta, con los que registró sus mejores éxitos.

Cinco veces estuvo en Juegos de Estrellas y se llevó el Guante de Oro en diez años seguidos, entre 1998 y 2007.

Bateó para promedio vitalicio de .254, con 434 bambinazos y 1,289 carreras remolcadas.

Pero en sus últimas cinco campañas vivió un declive notable, mientras pasaba por los Dodgers de Los Angeles, los Rangers, los Medias Blancas de Chicago y los Yankees, lejos de la megaestrella que fue con Atlanta.

También figuran en la papeleta Alex Rodríguez y el dominicano Manny Ramírez, ambos con estadísticas sobradas para ser elevados al Templo de los Inmortales, pero manchados como pocos por el escándalo del uso de esteroides, por ser reincidentes en esta práctica ilegal para mejorar su rendimiento.

Completan la lista de los candidatos Chase Utley, Andy Pettitte, los venezolanos Félix Hernández, Bobby Abreu, Omar Vizquel y Francisco Rodríguez, Jimmy Rollins, Dustin Pedroia, Mark Buehrle, David Wright y Torii Hunter.

Los votantes de la BBWAA tienen hasta el 31 de diciembre para enviar sus boletas y los resultados de la elección serán anunciados el 20 de enero del 2026.

Los aspirantes a Cooperstown deben tener cinco años de retirados para ser incluidos en la boleta y tienen hasta diez años para ser considerados por la BBWAA.

Si en esas diez ocasiones no consiguieron nunca el 75% de los votos, saldrían de la papeleta, aunque tendrían luego la oportunidad de ser analizados por los diferentes capítulos del Comité de Veteranos, aunque en ese caso, las posibilidades son más limitadas.

  • 16x9 Image

    Jorge Morejón

    El béisbol es mucho más que un deporte para Jorge Morejón. Es su religión. Por más de 35 años se ha dedicado a esta pasión, primero en Cuba y desde 1998 en Estados Unidos. Ha sido columnista de El Nuevo Herald, Univision.com, FOX Sports y ESPN. En 2022 ganó un premio Emmy como realizador del documental “René Arocha, el Jackie Robinson cubano”. 

Foro

XS
SM
MD
LG