Fieles se congregaron este lunes en la Ermita de la Caridad, en Miami, para celebrar a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en una jornada marcada por la devoción, la música y la lluvia.
Las celebraciones de este año coincidieron con el 25 aniversario de la designación de la Ermita como Santuario Nacional, un lugar fundado por el exilio cubano hace más de cinco décadas y convertido en símbolo religioso y cultural para la comunidad cubana en Estados Unidos.
En Miami, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad comenzó las celebraciones desde el pasado 23 de agosto con la procesión de la Virgen por varias parroquias del Condado de Broward, y el 30 por el condado de Miami-Dade.
El 6 de septiembre también hubo una noche de música mariana, coros parroquiales, músicos católicos y reflexiones para la renovación espiritual y el domingo se realizó una vigilia con música y artistas invitados.
"No hay rincón del mundo donde haya llegado un cubano, donde de una forma u otra, no esté presente la imagen de la Virgen de la Caridad. No hay momento más grande para un cubano que está lejos de su Patria que encontrarse con la Virgen, este día 8 de manera especial, este 8 de septiembre que llevamos todos y cada uno en nuestros corazones", dijo Mons. Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, en una alocución el domingo.
Este lunes la jornada incluyó la veneración de la imagen, un rosario dirigido por el sacerdote Manny Álvarez, y una procesión en honor a la Virgen. La misa solemne fue presidida por el arzobispo Thomas Wenski y con ella cerró el programa de celebraciones.
Cada 8 de septiembre, la festividad reúne a creyentes de diversas nacionalidades, aunque principalmente a cubanos, que llegan al santuario para rendirle honores, cumplir promesas y hacer peticiones a su patrona.
Foro