Enlaces de accesibilidad

Diputados provinciales y nacionales son intocables con nueva Ley de Revocación de los Elegidos


Tres mujeres leen lista de candidatos a la Asamblea Nacional. Foto Archivo
Tres mujeres leen lista de candidatos a la Asamblea Nacional. Foto Archivo

La Asamblea Nacional de Cuba aprobó este miércoles, por unanimidad, la Ley de Revocación de los Elegidos a los órganos del Poder Popular, en la que excluye a la ciudadanía de la facultad de invalidar a los designados en escaños provinciales y nacionales.

“Nosotros habíamos solicitado que el pueblo tuviera participación política activa dentro de la toma de decisiones en el gobierno”, afirmó desde Holguín, Roberto Miguel Santana, coordinador nacional de la plataforma de Observadores de Derechos Electorales, ODE, que había recomendado, varios días antes, cambios al proyecto de ley.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:46 0:00

Los observadores electorales independientes pidieron modificaciones al artículo 9, de la que ya es Ley, que se refiere a los sujetos comisionados para llevar a cabo el inicio del procedimiento de revocación del mandato.

“Según la ley, los electores solamente están autorizados para impulsar la revocatoria a la figura del delegado a la Asamblea Municipal. Habíamos instado a que los electores pudieran promover la revocación de, al menos, todos los cargos, por ejemplo los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular”, recalcó el activista.

Para el artículo 10, que estipula que solamente los electores pueden votar a favor o en contra de la revocación de los delegados de su circunscripción, el ODE planteó, infructuosamente, “que los electores deben decidir por la revocación de todos los puestos”, inclusive, los de representantes a la Asamblea Nacional.

“Ambos apartados excluyen a los ciudadanos de determinar, directa y democráticamente, sobre si creen que los diputados merecen seguir o no en sus cargos”, denunció Santana.

Asimismo, el ODE argumentó, en su desestimada carta al Parlamento cubano, añadir al texto que en los procesos de revocación fuera “permitida la observación independiente, para garantizar la transparencia y legalidad de dichos procesos".

Además de la ya mencionada, los diputados ratificaron, este 28 de octubre, la Ley de Servicio Exterior, la de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros; y del presidente y vicepresidente de la República. Según dice la prensa oficial, “se evaluaron las propuestas del pueblo".

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

XS
SM
MD
LG