La profundización de los apagones y el desabastecimiento de alimentos básicos continúan siendo una pesadilla para los cubanos, señalaron residentes en varias provincias de la isla, entrevistados por Martí Noticias.
En la zona del Casco Histórico de La Habana hay apagones diarios y por varias horas, incluyendo las noches, señaló el bicitaxista Antonio Font, que opera en la zona.
"Un día te la quitan por la mañana y te la pueden traer a las 2 o 3 de la tarde, y el día siguiente te la pueden quitar a las 3 y te la traen a las 7, y hay otros que se le extienden más tiempo y se la llevan (la luz) un poco más tarde y te la traen a las 9 o las 10 de la noche", dijo.
"Ya hay apagones nocturnos y estamos hablando del centro de La Habana, te puedes imaginar otros lugares", enfatizó el cuentapropista.
En el municipio de La Lisa además de los apagones programados diariamente, hasta el día de hoy, 17 de abril, no han asignado la mayoría de los alimentos que se venden por la canasta básica, advirtió Lucinda González.
"Siempre se ha dicho que la canasta básica debe entrar entre el primero y el día 15, esta es la fecha en que estamos y solo entró el azúcar blanca y dos libras de azúcar parda", dijo la activista.
En Baracoa, la crisis es total con los cortes eléctricos y el desabastecimiento de alimentos, reportó el periodista independiente Emilio Almaguer.
"Es un plan, cada seis horas en el día y 4 horas en la madrugada, eso ya es algo normal a lo que nos hemos habituado en el día a día", declaró el guantanamero.
Almaguer dice que a las carnicerías estatales no llega el picadillo ni el pollo y que es sólo gracias al mercado informal que abastecen los particulares es que pueden subsistir.
Ana Ibis Tristá, desde la ciudad de Victoria de las Tunas, dijo que los apagones van en aumento todos los días, "en la mañana, en la tarde y en la noche".
"La canasta básica aun no ha entrado desde hace dos meses", señaló la activista en relación a los alimentos que debe distribuir el Estado.
Carlos Michael Morales dijo que en el municipio de Caibarién, en Villa Clara "la situación con los apagones es terrible, porque son de 15 horas o más".
"La alimentación es pésima, entonces es una triste realidad lo que está aconteciendo en Cuba", afirmó el periodista.
En Mayarí, en Holguín, siguen los apagones y los problemas con la alimentación, pero la activista Teresa Miranda Céspedes, alerta que los ancianos llevan la peor parte de esta crisis.
"Imagínate tú, un anciano que tiene una chequera, que eso no le alcanza para nada, que además para cobrarla se pasan días y días haciendo cola y madrugando en el banco, fíjate qué clase de desgracia. Después que eso no les alcanza para nada, mira lo que están sufriendo. Los viejos andan pidiendo, buscando, porque se están muriendo, porque de dónde van a sacar dinero para comprar lo que necesitan, eso es algo realmente criminal", opinó Miranda Céspedes.
Foro