Enlaces de accesibilidad

Apagones en Cuba agravan crisis alimentaria y paralizan la agricultura


El campesino Ibar González en su finca sembrada de frijoles. (Archivo OCB)
El campesino Ibar González en su finca sembrada de frijoles. (Archivo OCB)

“Todo lo que el campesino sufre, también lo sufre el pueblo en términos generales; lo sufre la mesa del cubano", dijeron agricultores a Martí Noticias.

Getting your Trinity Audio player ready...

La agudización de los apagones en Cuba está afectando la producción de alimentos, dijeron cubanos a Martí Noticias sobre la precariedad que sufren los agricultores en medio del colapso energético y el impacto que esto tiene en el suministro de productos agrícolas disponibles para la población.

Las interrupciones del servicio eléctrico por falta de capacidad de generación alcanzaron las 24 horas del día este domingo, con la máxima afectación de 1,808 MW en el horario pico.

Este lunes, el déficit de generación seguía siendo crítico, con una afectación estimada de 1,706 MW.

“Desde ayer para acá hemos tenido dos horas de corriente. La situación es nefasta en todos los sentidos debido a las fallas eléctricas. La energía es la que mueve el mundo, que mueve todas las cosas, y entonces, si estamos carente de energía, todo está en una situación de colapso total”, señaló desde Pinar del Río el líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba, Esteban Ajete Abascal.

El agricultor considera que esa es la razón por la que el país está enfrentando una hambruna.

“Todo lo que el campesino sufre, también lo sufre el pueblo en términos generales; lo sufre la mesa del cubano que, prácticamente, no tiene alimentos para dar a sus hijos y a su familia”, apuntó Ajete Abascal.

El campesino dijo que, en medio de la carestía de los alimentos, los pocos que se logran cultivar hay que venderlos a altos precios debido “al costo de los insumos y de todas las producciones”.

El agricultor Emiliano González, por su parte, dijo que “los cortes eléctricos en la zona oriental, principalmente aquí en Bayamo, que es la zona donde yo vivo, cada vez se extienden más, 12, 14, 15 horas”.

Residente en la zona de El Horno, en la capital de la provincia Granma, González señaló que allí la agricultura está paralizada. “No hay combustible, no hay lubricantes, no hay alimentos, no hay nutrientes, no hay nada”.

Antes, agregó, se resolvía el problema con la tracción animal, pero “ni eso existe, porque los robos y los asaltos están a la orden del día", aseguró el campesino.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG