Enlaces de accesibilidad

Cuba, un tema obligado en el Festival de Cine de Miami (VIDEOS)


Cartel de "Chirino", un filme sobre la obra del reconocido músico cubano Willy Chirino.
Cartel de "Chirino", un filme sobre la obra del reconocido músico cubano Willy Chirino.

Una variada selección de filmes se aproximan a Cuba desde diversas aristas en esta edición del evento cinematográfico más importante de la ciudad de Miami.

Getting your Trinity Audio player ready...

En su cuadragésima segunda edición, el Festival de Cine de Miami presenta una destacada selección de filmes que exploran la realidad cubana.

Como parte del ciclo Foco sobre Cuba, el festival exhibe ocho producciones que abordan diversas facetas de la vida en la isla, ofreciendo una visión única y profunda de la Cuba contemporánea.

"La mayor importancia de este ciclo radica en que se trata de un cine vetado en Cuba, y esta es una de las pocas oportunidades que tienen los realizadores de acercarse a su público natural: los cubanos en el exilio", declaró el crítico y periodista cultural Alejandro Ríos.

Las ocho películas incluidas en esta muestra son: Adiós Cuba, dirigida por el reconocido cineasta Rolando Díaz; Crónicas del Absurdo, de los artistas Lynn Cruz y Miguel Coyula; un documental sobre los últimos días en Cuba del periodista Abraham Jiménez Enoa, titulado Isla Familia y dirigido por el mismo escritor; Malecón, una producción del director español Carlos Larrazabal; Chago, un retrato documental sobre Santiago Chago Álvarez, dirigido por Emilio Oscar Alcalde; Chirino, un documental dirigido por Jorge Solino sobre el conocido cantante cubanoamericano Willy Chirino; Cherri, de Fabián Suárez; y La Noche Eterna de Cuba, dirigida por Jordan Allott, quien también produjo el documental Oscar's Cuba, sobre el opositor político cubano Oscar Elías Biscet.

Asistentes al Festival de Cine de Miami se congregan en la entrada del Teatro Olympia, en Miami.
Asistentes al Festival de Cine de Miami se congregan en la entrada del Teatro Olympia, en Miami.

La Noche Eterna de Cuba destaca la crisis humanitaria y la represión que siguieron a las masivas protestas del 11 y 12 de julio de 2021.

El documental, que dura 66 minutos, sigue a lo largo de dos años a cinco cubanos que enfrentan la brutal represión del régimen, la escasez de alimentos y medicinas, y el éxodo masivo que la isla vivió en ese período. Es una crónica poderosa de la lucha por la supervivencia y la libertad en un contexto de constante opresión.

Su director, Jordan Allott, en declaraciones a Martí Noticias, destacó que “la respuesta del gobierno cubano a las protestas de 11J muestra que se sienten más vulnerables que nunca".

"Las protestas fueron pacíficas, pero la respuesta del gobierno no lo fue", destacó el realizador.

Otro de los materiales destacados en el festival es el documental Chirino, de Jorge Solino, quien reconoce que el artista de Consolación del Sur “no solo es un icono de la música cubana, sino también un símbolo de la resistencia cultural de los cubanos, tanto dentro como fuera de la isla”.

En un entrevista conMartí Noticias, Solino destacó que más allá de la música, “las canciones de Chririno han mantenido la esperanza de que un día todos los cbanos podrán vivir en libertad”.

El Festival de Cine de Miami, que comenzó el 3 de abril y se extenderá hasta el 13 de este mes, se ha consolidado como una plataforma clave para la difusión de historias que a menudo no llegan al público cubano dentro de la isla, contribuyendo a una mayor comprensión y apreciación de la realidad cubana en el exilio y más allá.

Foro

XS
SM
MD
LG