Enlaces de accesibilidad

Cubanos aseguran que muchos lugares continúan apagados pese al anuncio del régimen


Apagón en el Oriente de Cuba.
Apagón en el Oriente de Cuba.

Sumario

  • Varias provincias de Cuba siguen sin electricidad, pese al anuncio oficial de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional tras un apagón masivo.
Getting your Trinity Audio player ready...

Cubanos en varias provincias dijeron a Martí Noticias que permanecen sin electricidad, horas después del anuncio del régimen en el que aseguran haber restablecido el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el colapso total registrado el miércoles.

"Esto es horrible”, relató Martha Domínguez, madre del preso político Jorge Bello, residente en Güira de Melena, provincia de Artemisa.

En La Habana, vecinos de 17 y C en El Vedado informaron que la energía regresó en la mañana, pero volvió a interrumpirse poco antes del mediodía.

La situación se repite en Las Tunas. El activista y exprisionero político Gustavo Colás dijo a Radio Martí que, tras un breve restablecimiento, su área quedó nuevamente a oscuras.

En una publicación en las redes sociales de Martí Noticias, decenas de cubanos aseguraron continuar a oscuras, horas después deñ anuncio del Ministerio de Energía y Minas.

"Soy de Matanzas y no la han puesto", dijo una usuaria. "Todavía estamos sin corriente y lo más doloro es que se nos descomponen los alimentos. Eso no le.importa a nadie", agregó otra.


Cuba sin luz: Varias zonas continúan a oscuras tras apagón general.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:51 0:00

Cuba volvió a sufrir otro apagón masivo este miércoles, que dejó al país completamente a oscuras. A finales del año pasado ocurrieron otras tres desconexiones en menos de dos meses y hace apenas una semana hubo un apagón general en la región oriental, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo.

Poco después del colapso de ayer, el Ministerio de Turismo aseguró en la red social X que el sector “mantiene su actividad” y transmitió “confianza y seguridad” a los visitantes extranjeros.

"La mayoría de nuestros hoteles y servicios turísticos disponen de generadores eléctricos y recursos necesarios para operar con normalidad", dijeron.

Para Colás, el mensaje oficial refleja prioridades equivocadas: “Imagínate qué pueden hacer para tratar de alentar a los turistas para que vengan y consuman aquí las cosas, que sí le garantizan a ellos y no nosotros, al pueblo como tal”.

Mientras el MINTUR garantizaba sus servicios los hospitales suspendían las operaciones no urgentes. Las autoridades sanitarias reconocieron, además, que algunos centros hospitalarios contaban con menos de 24 horas de combustible para sus plantas eléctricas.

Desde Holguín, el médico opositor Eduardo Cardet advirtió sobre los riesgos para los pacientes. “La falta de electricidad en un servicio hospitalario es letal. No se concibe poder ofrecer un servicio médico digno sin la existencia de electricidad”.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG