Enlaces de accesibilidad

Cubanos contribuyeron a aumento significativo de población migrante irregular en EEUU en 2023


Inmigrantes que cruzaron a Estados Unidos desde México se encuentran con alambre de púas a lo largo del Río Grande, en Eagle Pass, Texas. (AP/Eric Gay, File)
Inmigrantes que cruzaron a Estados Unidos desde México se encuentran con alambre de púas a lo largo del Río Grande, en Eagle Pass, Texas. (AP/Eric Gay, File)

Un informe del Instituto de Política Migratoria revela que la población inmigrante no autorizada creció en 3 millones entre 2019 y 2023, el año en que alcanzó el récord de casi 14 millones.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los cubanos están entre las nacionalidades que contribuyeron al aumento de la población de "inmigrantes no autorizados" en los últimos años en Estados Unidos, que en 2023 alcanzó "su nivel más alto", según un reporte del Instituto de Política Migratoria (MPI).

El MPI estima que aproximadamente 13,7 millones de inmigrantes no autorizados vivían en territorio estadounidense a mediados de 2023, frente a los 12,8 millones del año anterior.

En su informe, el instituto señala que entre 2019 y 2023, la población inmigrante irregular creció en 3 millones, o un promedio del 6 por ciento anual, y que “el país no había visto aumentos anuales tan grandes desde principios de la década de 2000”.

“Este crecimiento se explica en parte por el aumento de las llegadas irregulares a la frontera entre Estados Unidos y México, con una creciente mezcla de nacionalidades de todo el hemisferio occidental de países como Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, así como cientos de miles de personas que ingresaron con permiso humanitario de Ucrania, México, Haití y otros países", dijo el MPI.

La organización declara que durante mucho tiempo las cifras de inmigrantes no autorizados viviendo en EEUU se mantuvo estable, entre 2010 y 2019, pero que a partir del 2021, la dinámica de la inmigración cambió drásticamente, “ya que la economía estadounidense se recuperó más rápido y más plenamente de la recesión inducida por la pandemia que gran parte del resto del mundo, y las oportunidades laborales en Estados Unidos se expandieron rápidamente”.

El MPI, un grupo independiente de expertos no partidista con sede en Washington, D.C., indica que “al mismo tiempo, la crisis económica y los episodios de inseguridad en América Central y del Sur, los estallidos de violencia de pandillas en el Caribe y la creciente represión política en Cuba, Nicaragua y Venezuela alimentaron nuevos desplazamientos”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus cifras en inglés) certificó que el número de cubanos detectados en su intento migratorio irregular en EEUU durante el periodo fiscal 2023 alcanzó 171.958.

Los reportes de CBP indican que 217.615 inmigrantes de Cuba ingresaron a EEUU a través de los puntos fronterizos durante el ño fiscal 2024. Confirman que más de 850.000 cubanos llegaron a EEUU entre 2022 y 2024.

El MPI señala que los migrantes también ingresaron a través de las vías de libertad condicional humanitaria.

“A principios de 2023, la administración Biden creó dos nuevos procesos de libertad condicional humanitaria: un programa que permite a los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con patrocinadores estadounidenses viajar a Estados Unidos por su cuenta y mediante el uso de la aplicación CBP One, que permite a los migrantes programar una cita en un puerto de entrada”, dice el MPI.

La organización aclara que estos inmigrantes en libertad condicional están incluidos en los cálculos del MPI "porque su estatus es temporal y discrecional y no ofrece un camino directo hacia la residencia permanente”.

Asimismo, el MPI señala que el número de migrantes que llegó a la frontera entre EEUU y México cayó significativamente entre 2023 y 2024 debido a "mayores niveles de aplicación de la ley por parte de México y una serie de restricciones al asilo” por parte de la administración del entonces presidente Joe Biden.

Esta tendencia podría continuar en 2025 en dependencia de las acciones de la administración Trump, que está dando alta prioridad a la deportación de un gran número de inmigrantes no autorizados que viven en el país, y está endureciendo aún más los controles en la frontera entre Estados Unidos y México, concluyó el MPI.

Los reportes de CBP indican que 217.615 migrantes de la isla ingresaron a EEUU a través de los puntos fronterizos durante el ño fiscal 2024. Adicionalmente revelan que más de 850.000 cubanos llegaron a EEUU entre 2022 y 2024.


  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG