Las autoridades policiales se desplegaron el miércoles en los alrededores del Cementerio de Colón, en La Habana, durante la celebración de una misa en recordación del niño Damir Ortiz, fallecido el pasado fin de semana en Miami, y detuvieron al menos a un activista y un periodista, según reportes en las redes sociales.
ADNCuba informó que uno de sus reporteros en la isla, Carlos Milanés, fue sacado de la capilla antes de que comenzara la misa y retenido arbitrariamente por la policía.
"Me sacaron de la iglesia y me dijeron: 'dale, dale que te vamos a meter preso'. Todo el tiempo bajo intimidación y acoso, y uno empujándome. Las fuerzas de la Seguridad del Estado me tuvieron retenido", aseguró Milanés en un audio que hizo llegar ese medio independiente.
Mientras, el activista Alberto Turis Betancourt Pérez fue detenido antes de entrar al cementerio. En un video compartido en Facebook por Diasniurka Salcedo, y en el que Turis denunciaba la fuerte presencia policial en el lugar, quedó captado el momento en que fue abordado por un agente y puesto bajo custodia.
"No te dejan pasar, hay patrulleros allá en la esquina, hay patrulleros dondequiera, no se puede entrar al cementerio. Las personas que tienen visibilidad con nosotros aquí en Facebook y estamos levantando nuestra voz por Damir no podemos expresar nuestro deseo de libertad", dijo Turis en el video justo antes de ser detenido.
La activista Yamilka Lafita, conocida en redes como Lara Crofs, dijo este jueves que Turis seguía detenido. Según otros reportes en redes sociales, estaría recluido en la unidad de la Policía de Zanja, en Centro Habana, pero varias llamadas al lugar no pudieron confirmarlo.
"Basta ya del circo y suelten a ese muchacho. ¿Su delito cual es? Intentar, sí porque él no pudo ni entrar al cementerio, pues como pedían documentación (tremenda movie que se montaron, CI para acceder a un camposanto, si la ocasión no fuera tan trágica por todo el contexto, el chiste se pintaba solo), y él no tiene, pues en algunas de sus tantas detenciones, los oficiales del MININT decidieron quedarse con su identificación y no devolvérsela más. Entonces ¿porqué tenerlo sin un paradero conocido? si el delito que cometió fue estar en la vía pública sin un Carnet de identidad, ya saben los motivos. Según el Código Penal eso no lleva más que una multa, que si es necesario yo pagaré".
Lafita también denunció en un video que las autoridades le impidieron salir de su casa para asistir al evento religioso. La activista, que ayudó a organizar la misa para que la abuela de Damir, Mercedes Báez, pudiera despedirse de su nieto, cuyos restos permanecerán en Miami, dijo que prefirió no enfrentarse a los agentes apostados frente a su vivienda para no desviar la atención de lo verdaderamente importante: "todo un pueblo que, simplemente, quiere acercarse solidaria y empáticamente a demostrar su respeto y homenaje por el fallecimiento (...) del niño Damir".
La activista expresó su frustración por la respuesta de las autoridades.
"Hoy no es día para confrontar, hoy no se trata de mí. Si ellos decidieron criminalizar mi dolor, es un asunto de ellos. Se va a hacer una misa por el descanso de un niño. ¿Cómo se puede criminalizar esto?¿Qué ganas con prohibir que yo vaya a una misa? En esta ocasión yo no convoqué a nadie, solo dije que íbamos a realizar una misa. Esto no tiene nada que ver con una manifestación, es una actividad, de luto, de empatía. No tiene sentido esto que me están haciendo", manifestó.
Geobel Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, falleció en Miami el pasado 5 de abril por complicaciones de la neurofibromatosis tipo 1 que padecía. El pequeño había sido trasladado a Estados Unidos desde Cuba en un intento de salvar su vida. Su madre, Eliannis Ramírez, denunció públicamente a las autoridades de salud cubanas por fallos en la atención médica a su hijo, incluido un mal diagnóstico, que, eventualmente, conllevaron a su muerte.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba dijo que "se perdieron oportunidades" debido a la negativa de la madre a permitir ciertos procedimientos. La reacción oficial causó indignación en las redes sociales.
Ramírez solicitó asilo político en Estados Unidos, donde también descansarán los restos de su hijo, informó el domingo pasado la activista Diasniurka Salcedo.
Foro