Enlaces de accesibilidad

EE.UU. redefine su política hacia Siria con la visita de al-Sharaa a la Casa Blanca


Donald Trump y Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca.
Donald Trump y Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca.

Sumario

  • Por primera vez desde 1946, un mandatario sirio fue recibido oficialmente en la Casa Blanca.
  • El encuentro refleja un cambio en la política estadounidense hacia Siria, tras décadas de sanciones y aislamiento.
  • Al-Sharaa solicitó el levantamiento total de sanciones económicas, mientras Washington anunció una suspensión parcial de 180 días sobre ciertas medidas.
  • El encuentro simboliza una apuesta estratégica de la administración Trump por rediseñar la política en Medio Oriente.

Por primera vez desde su independencia en 1946, Siria se encuentra en el centro de un giro diplomático inesperado tras la reunión en la Casa Blanca entre el presidente Trump y Ahmed al-Sharaa, el nuevo líder sirio.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por primera vez desde la independencia de Siria en 1946, un mandatario sirio fue recibido oficialmente en la Casa Blanca. El presidente Donald Trump sostuvo este lunes un encuentro con Ahmed al-Sharaa, el nuevo líder de la Siria pos-Assad, en lo que varios analistas califican como uno de los giros diplomáticos más sorprendentes en la política estadounidense hacia Oriente Medio.

El encuentro marca un cambio profundo tras la transformación política interna vivida en Siria durante el último año. Ahmed al-Sharaa, ex dirigente rebelde y antiguo miembro de una milicia opositora al régimen de Bashar al-Assad, asumió la presidencia del país en diciembre de 2024, luego del colapso del antiguo gobierno tras más de una década de guerra civil.

Siria había permanecido durante más de 40 años en la lista estadounidense de Estados Patrocinadores del Terrorismo, donde fue incluida en 1979 por su apoyo a organizaciones como Hezbolá, Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Esa designación implicó décadas de sanciones y aislamiento diplomático que ahora el nuevo gobierno intenta revertir.

El gobierno estadounidense respondió a esta nueva realidad con señales de apertura. Washington anunció la extensión de la suspensión de sanciones y la disposición a establecer canales diplomáticos con el nuevo liderazgo en Damasco.

El encuentro en la Oficina Oval

La reunión se celebró en privado dentro de la Casa Blanca, sin el tradicional despliegue ceremonial ni conferencia de prensa conjunta. Al-Sharaa accedió al recinto por una entrada lateral, en lo que medios estadounidenses describieron como un protocolo atípico para un visitante de alto nivel.

Según reportes de prensa, el diálogo se centró en la normalización de las relaciones bilaterales y en la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo. Se discutió además la posibilidad de que Siria se incorpore a la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el grupo ISIS.

En el plano económico, al-Sharaa solicitó el levantamiento total de las sanciones impuestas por la denominada Caesar Act. En respuesta, Washington anunció una suspensión parcial de 180 días sobre ciertas medidas económicas.

Trump describió al mandatario sirio como “un tipo duro” al que “le gusta” y en quien “confía”, destacando su papel en la nueva etapa política del país. Por su parte, al-Sharaa aseguró que su pasado militante “es cosa del pasado” y expresó su deseo de “reintegrar a Siria al sistema internacional”.

El encuentro supone un cambio de paradigma en la política de Washington hacia Siria, históricamente aislada desde el inicio de su guerra civil en 2011.

El nuevo gobierno sirio busca dejar atrás su condición de paria y recuperar presencia regional con una rehabilitación diplomática a nivel internacional. En el plano económico la visita es una oportunidad; el alivio parcial de sanciones abre la puerta a la reconstrucción nacional y al retorno de refugiados.

Para Estados Unidos, Siria podría convertirse en un socio estratégico para contrarrestar la influencia de Irán y Rusia y cambiando el ordenamiento geopolítico en la zona.

Reunión en la Oficina Oval con el gobernante de Siria.
Reunión en la Oficina Oval con el gobernante de Siria.

Ahora quedan procesos en el terreno legislativo, como la eliminación definitiva de la Caesar Act que requerirá la aprobación del Congreso, donde aún existe resistencia bipartidista a flexibilizar todas las sanciones contra Damasco. Además, el acercamiento a Siria podría alterar los equilibrios con Israel, los kurdos del norte y Turquía, actores con intereses contrapuestos en el país.

Para la administración Trump, el encuentro con Ahmed al-Sharaa simboliza una apuesta audaz por rediseñar la política de Estados Unidos en Medio Oriente, vinculando la reconstrucción de Siria con una nueva arquitectura regional de seguridad. Para Damasco, representa su mejor oportunidad de salir del aislamiento internacional, atraer inversiones y consolidar su nueva legitimidad.

  • 16x9 Image

    Alvaro Alba

    Álvaro Alba. Subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB). Historiador y periodista especializado en temas de Europa del Este y la ex Unión Soviética. Máster en Historia por la Universidad Estatal de Odesa, Ucrania. Premio Emmy 2017 (Emmy Award) en la categoría de Documental Histórico y Premio David Burke a la excelencia periodística de USAGM (2020). Desde 1998 trabaja en OCB. Es frecuente panelista en programas de radio y televisión sobre esos temas. 

Foro

XS
SM
MD
LG