Enlaces de accesibilidad

EEUU impondrá fianzas de hasta 15 mil dólares para visados de turismo y negocios a ciertos países


Departamento de Estado, Washington, D. C.
Departamento de Estado, Washington, D. C.

El aviso no especificó qué países estarían sujetos al programa, pero aclararon que serían determinados con base en datos de estadías excedidas recopilados y publicados por el Departamento de Seguridad Nacional.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos impondrá fianzas de hasta 15.000 dólares para los visados de turismo y de negocios expedidos a visitantes de ciertos países, con tasas significativas de estancias ilegales.

Según un aviso del gobierno, publicado el martes en el Registro Federal, los viajeros también deberán entrar y salir del país norteamericano a través de aeropuertos designados que serán anunciados más adelante por el Departamento de Estado. Tras de salir del país, los viajeros tendrán derecho a un reembolso completo de la fianza.

El aviso no especificó qué países estarían sujetos a este programa, pero aclararon que serían determinados con base en datos de estadías excedidas recopilados y publicados por el Departamento de Seguridad Nacional. Está previsto que entre en vigor 15 días después de su publicación el martes en la edición impresa del Registro Federal, o sea el 20 de agosto.

“Por su diseño e intención, el Programa Piloto es una herramienta diplomática destinada a incentivar a los gobiernos extranjeros a tomar medidas inmediatas para reducir las tasas de estancias excesivas de sus ciudadanos cuando viajan a Estados Unidos para visitas temporales", recoge el documento del Departamento de Estado

Además, insta a los países "a mejorar la verificación y el control de antecedentes, así como la seguridad de los documentos de viaje y civiles”, incluyendo los requeridos para la ciudadanía.

El Departamento de Estado ha calificado el programa piloto como "un pilar fundamental de la política exterior de la administración de Donald Trump para proteger a Estados Unidos de la clara amenaza para la seguridad nacional que suponen las estancias prolongadas sin visado y la selección y verificación deficientes".

Este programa renueva una iniciativa de los últimos meses del primer mandato del presidente Trump, que nunca se llegó a aplicar debido a la interrupción de los viajes provocada por la pandemia de Covid-19.

En junio, el presidente emitió una prohibición de viaje que impide total o parcialmente la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países por motivos de seguridad nacional, entre ellos Cuba.

En el anuncio de la suspension parcial de la emisión de visas a los nacionales de siete países para las visas de no inmigrante de estudiantes y visitantes de intercambio B, F, M y J, y para todas las visas de inmigrante, con excepciones limitadas, se mencionó que “Cuba tuvo una tasa de permanencia excesiva con visas B1/B2 del 7,69 % y una tasa de permanencia excesiva con visas F, M y J del 18,75 %”.

Foro

XS
SM
MD
LG