Enlaces de accesibilidad

EEUU y México acuerdan enfrentar lavado de dinero del narco y la mafia albanesa


En 2022 el espacio ´Noticias con Francisco Zea´ denunciaba la alianza de "El Mayo" Zambada con la mafia de Albania de la familia Hysa.
En 2022 el espacio ´Noticias con Francisco Zea´ denunciaba la alianza de "El Mayo" Zambada con la mafia de Albania de la familia Hysa.

En una acción coordinada entre Estados Unidos y México, las autoridades han tomado medidas contundentes contra el Grupo del Crimen Organizado Hysa y varios establecimientos de juego en México, acusados de lavado de dinero relacionado con cárteles y otras actividades ilícitas.

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, un editorial que refleja la postura del Gobierno de los Estados Unidos:

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. se unieron al Gobierno de México para combatir al Grupo del Crimen Organizado Hysa y a numerosos establecimientos de juego con sede en México involucrados en lavado de dinero relacionado con cárteles y una serie de otras actividades delictivas en México y Europa.

Esta acción coordinada, emprendida el 13 de noviembre, es resultado de los recientes compromisos entre Estados Unidos y México, adquiridos durante la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, para colaborar más estrechamente en la lucha contra el narcotráfico y los delitos financieros conexos perpetrados por cárteles de la droga y otros grupos con sede en México.

"Estados Unidos y México están colaborando para combatir el lavado de dinero en el sector del juego en México. Agradecemos al Gobierno de México su sólida colaboración en este esfuerzo, declaró el subsecretario del Tesoro, Hurley.

La OFAC sancionó a 27 personas y entidades, y la FinCEN propuso una medida especial para restringir el acceso al sistema financiero estadounidense a 10 establecimientos de juego con sede en México debido a preocupaciones relacionadas con el lavado de dinero.



El Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH), integrado por los miembros de la familia Hysa: Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa, ha utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios con sede en México —incluidos casinos y restaurantes—, para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Se cree que el GDOH opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo lleva a cabo sus actividades.

Luftar, quien reside entre México y Canadá, suele aparecer en los medios de comunicación como un miembro destacado de la familia Hysa, otorgando entrevistas públicas sobre los negocios familiares en México y Europa.

Luftar y Arben han utilizado una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes. Luftar también es propietario o director de varias empresas utilizadas por el GDOH.

Arben es propietario o director de varias empresas utilizadas por el Cártel de Odisha en México. También ha participado en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero, así como en el uso de casinos y restaurantes de lujo en México para lavar dinero del narcotráfico.
Ramiz ha participado en el uso de casinos y restaurantes de lujo en México como fachada para lavar las ganancias de la venta de narcóticos.

Fatos, junto con Luftar, Arben y Fabjon, participó en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero. Fatos y Fabjon también participaron en el uso de una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcos.

"Nuestro mensaje para quienes apoyan a los cárteles es claro: Serán responsabilizados", declaró el subsecretario del Tesoro.

Foro

XS
SM
MD
LG