Enlaces de accesibilidad

Fue una "atrocidad": Familia identifica cuerpo del hombre decapitado en Santiago de Cuba


Imagen del lugar en el que apareció la cabeza humana, en Santiago de Cuba
Imagen del lugar en el que apareció la cabeza humana, en Santiago de Cuba

Ricardo Eudi Soler, hijastro de la víctima, confirmó la identidad a Martí Noticias y aseguró que su padrastro desapareció el 21 de agosto, tras visitar a un vecino con el que había trabajado en el sector de la educación antes de jubilarse.

Getting your Trinity Audio player ready...

Familiares identificaron como Ángel Luis Mercantety Quiñones, de 74 años, al hombre hallado decapitado en Santiago de Cuba, en un crimen que ha conmocionado a residentes del reparto Abel Santamaría.

Ricardo Eudi Soler, hijastro de la víctima, confirmó la identidad a Martí Noticias y aseguró que su padrastro desapareció el 21 de agosto, tras visitar a un vecino con el que había trabajado en el sector de la educación antes de jubilarse. “Es un profesor, esa persona ya está detenida”, afirmó.

Soler relató que el vecino lo invitó a su casa con la excusa de ver televisión. “Me dijo que le daba pena porque el señor ya lo había invitado varias veces, entonces que iba a ir a estar un rato allá con él y desde esa noche que él salió […] No volvió más”, señaló.

Ángel Luis Mercantety Quiñones, de 74 años, identificada por su familia como la persona decapitada en Santiago de Cuba
Ángel Luis Mercantety Quiñones, de 74 años, identificada por su familia como la persona decapitada en Santiago de Cuba

Tras reportar la desaparición, la familia recibió versiones contradictorias del sospechoso, lo que dificultó la búsqueda. “Nos desvió porque lo mandó a buscar en una localidad que le dicen Los Ecuatorianos […] y yo buscando como loco y movilicé a los amigos del barrio”, explicó.

El martes, las autoridades encontraron una cabeza humana en estado avanzado de descomposición en un contenedor de basura del reparto Abel Santamaría. Horas más tarde, el cuerpo decapitado apareció en la vivienda del sospechoso, según confirmaron los familiares a nuestra redacción.

Familiares identifican a Ángel Luis Mercantety, hombre decapitado en Santiago de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:54 0:00

“Primeramente, la cabeza en un contenedor de basura y luego los restos del cuerpo en casa de ese señor”, precisó.

El miércoles, Soler fue citado al cementerio de El Cobre, donde pudo reconocer el cuerpo de su padrastro por una prenda de vestir.

“Tenemos esa incertidumbre del por qué… él no salía, no visitaba, era una persona integrada a su familia que no salía ni a actividades ni a carnavales, era muy poco social”, lamentó.

El hijastro calificó el crimen como una "atrocidad".

Este miércoles el perfil oficialista asociado al Ministerio del Interior Héroes del Moncada dijo que las autoridades detuvieron a un residente en la localidad, de 60 años de edad, en cuya casa fueron encontrados "miembros del cuerpo de la víctima".

Según explicaron, el hombre confesó "haberlo privado de la vida violentamente mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de su apartamento el pasado 21 de agosto, motivado por un ajuste de cuenta de índole personal".

Según el más reciente informe del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), iniciativa del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, la criminalidad en Cuba registró un aumento sin precedentes en el primer semestre de 2025.

La organización independiente documentó 1.319 delitos verificados entre enero y junio, más que los registrados todo el año pasado y casi cinco veces más que en el mismo período de 2023.

"No solo aumentan los robos o los asaltos, sino también la severidad de los asesinatos. Decapitar a una persona es un signo claro de ensañamiento y de degradación moral”, dijo a Martí Noticias el analista Juan Antonio Blanco, director de Cuba Siglo 21.

“Estamos viendo cómo se normaliza la brutalidad en un país donde antes se presumía de seguridad ciudadana. Es la haitianización o centroamericanización de Cuba, un Estado en crisis que ya no controla ni lo básico”, indicó.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG