Enlaces de accesibilidad

Informan de otra muerte por coronavirus en medio del anuncio de "recuperación"


El régimen cubano dará a conocer este jueves una serie de medidas para una primera etapa de recuperación de la pandemia en la isla. (AP/Ramon Espinosa)
El régimen cubano dará a conocer este jueves una serie de medidas para una primera etapa de recuperación de la pandemia en la isla. (AP/Ramon Espinosa)

En medio del anuncio de medidas para la vuelta a la normalidad en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) confirmó este jueves otro fallecimiento por coronavirus y ocho nuevos casos, para un total de 2.219.

En dos de esos casos confirmados no se precisa la fuente de infección, advierte el reporte oficial que en las dos últimas semanas ha visto un decrecimiento en las cifras. El MINSAP no reportaba víctimas fatales del COVID-19 desde el 29 de mayo, y los pacientes en estado crítico disminuyeron poco a poco hasta desaparecer.

Algo similar ocurrió con los casos de contagio. Tras un pico de 40 reportado en el parte correspondiente al 5 de junio por un brote en una embarcación procedente de México con tripulación cubana, las cifras bajaron considerablemente, y las autoridades comenzaron a hablar de “recuperación” y “victoria” sobre la pandemia.

Más de 100 personas se mantenían bajo vigilancia por haber mantenido contacto con los enfermos del barco, pero muy pocos se cuentan entre las estadísticas de contagios. Este jueves, solo uno de los ocho casos reportados corresponde a esa fuente de infección.

Expertos han expresado su desconfianza sobre las cifras que ofrece el gobierno cubano sobre la pandemia. Basan sus sospechas en tergiversaciones anteriores de brotes de enfermedades infecciosas como dengue y zika, cuyos informes a organismos internacionales no corresponden a la realidad.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), una de los principales centros médicos en la capital dedicados al control de la pandemia, reportó 491,494 casos de enfermedades respiratorias agudas entre el 15 de marzo y el 4 de abril, muchos de los cuales pudieron ser enfermos de COVID-19, informó en mayo pasado The Miami Herald.

Cubanos entrevistados en abril por Radio Martí aseguraron que familiares hospitalizados fallecieron por iguales síntomas respiratorios. Galenos de la isla señalan que, en medio del secretismo estatal, el diagnóstico pudo ser tergiversado.

Radio Martí en Vivo

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

En vivo El Mundo al Día

Televisión Martí en Vivo

Martí Noticias | Promo
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

En vivo Martí Noticias | Promo

XS
SM
MD
LG