Enlaces de accesibilidad

Informe de ONU sobre detención arbitraria resalta el caso de preso político cubano


Lisset Fonseca muestra una foto de su hijo, Roberto Pérez Fonseca, preso político del 11J.
Lisset Fonseca muestra una foto de su hijo, Roberto Pérez Fonseca, preso político del 11J.

Sumario

  • El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (GTDA) de la ONU destacó el caso del preso político cubano Roberto Pérez Fonseca en su informe al 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
  • Condenado a 10 años de cárcel por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en San José de las Lajas, Pérez Fonseca enfrenta amenazas en prisión, falta de atención médica y agravamiento de sus condiciones de salud, según denuncias recogidas por el GTDA.
Getting your Trinity Audio player ready...

En su informe al 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que concluyó este miércoles en Ginebra, Suiza, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (GTDA) menciona el caso del preso político cubano Roberto Pérez Fonseca.

El grupo de ONU señaló en el documento que, durante el período sobre el que se informa, recibió denuncias de Pérez Fonseca había sido objeto de represalias y/o intimidación por parte de las autoridades cubanas.

"Además de las alegaciones de represalias recogidas en el anterior informe anual del Grupo de Trabajo, al parecer el Sr. Pérez Fonseca es objeto de amenazas en la cárcel instigadas por funcionarios de prisiones y se le niega la atención médica", detalla el reporte de esa entidad de la ONU.

Este lunes, en la visita familiar reglamentaria, la madre del preso político, Lisset Fonseca, le comunicó a su hijo sobre la mención de su caso en el informe de ONU.

En un audio enviado a Radio Martí, señaló que lo encontró adolorido por una sacrolumbalgia que no puede aliviar con calmantes por sus padecimientos. Pérez Fonseca sufre de esofagitis aguda, duodenitis eritematosa y congestiva, y úlceras bulbo duodenales, condiciones de salud que se han agravado en prisión debido a la falta de atención médica adecuada y de acceso a medicamentos.

Pérez Fonseca fue condenado a 10 años de cárcel por los presuntos delitos de desórdenes públicos, desacato, atentado e instigación a delinquir, tras su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque.

En 2023, el GTDA exigió al gobierno de la isla la liberación inmediata e indemnización por daños causados a Pérez Fonseca, pero las autoridades incumplieron un plazo para responder sobre el caso.

"El Gobierno no lo ha liberado y su situación en prisión ha empeorado. El OCDH exige su libertad inmediata y el fin de la represión contra quienes ejercen sus derechos", destacó este martes en un post en sus redes sociales el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

El Grupo de Trabajo recordó en su informe que el Consejo de Derechos Humanos, en sus resoluciones 12/2 y 24/24, "instó a todos los Estados a que impidieran y se abstuvieran de todo acto de intimidación o represalia contra quienes tratasen de cooperar o hubiesen cooperado con las Naciones Unidas, sus representantes y sus mecanismos en la esfera de los derechos humanos, o que hubieran prestado testimonio ante ellos o proporcionado información".

El 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicialmente estaba previsto del 8 de septiembre al 3 de octubre, se prorrogó hasta este miércoles, 8 de octubre, para completar el programa de trabajo.

Foro

XS
SM
MD
LG