La coalición opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba instó a la Unión Europea a revisar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con La Habana por considerar que ha fracasado en el propósito de promover la apertura política en la isla.
"En lugar de fortalecer a la sociedad civil, ha servido para consolidar el poder del gobierno sobre la sociedad, y no de la sociedad sobre el gobierno" y para "normalizar la represión", dijo el Consejo en una declaración escrita.
La coalición opositora reconoció los esfuerzos del Gobierno de Suecia para impulsar dentro de la Unión Europea una revisión del acuerdo.
El vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, Manuel Cuesta Morúa, habló con Martí Noticias desde La Habana sobre el pedido al bloque europeo.
“Hemos enviado y dado a conocer este documento en el que, dada la involución en materia de Derechos Humanos, estamos solicitando y apoyando la solicitud hecha por el Gobierno de Suecia de una revisión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea los derechos humanos”, explicó.
La declaración del Consejo señala que aunque desde su firma en 2016 el ADPC se ha presentado como una herramienta para fomentar el diálogo, el desarrollo y la cooperación, "la realidad demuestra que el régimen cubano ha instrumentalizado este acuerdo para obtener beneficios económicos y vender una imagen y narrativa de modernización".
La organización subraya que el Estado cubano no ha asumido compromisos reales con la apertura política, ni con la mejora de los derechos humanos en el país, que su juicio "retroceden a una velocidad inmensa".
"El gobierno cubano está alineado con las autocracias del mundo y ha decidido violentar y violar ese acuerdo. Esa es la razón por la que estamos haciendo esta solicitud", afirmó Cuesta Morúa.
El Consejo para la Transición Democrática recordó que más de 1,400 presos políticos, incluidos activistas y periodistas, siguen encarcelados en Cuba tras el anuncio del gobierno de la excarcelación de 553 personas, tras negociaciones con el Vaticano. Otras organizaciones independientes han criticado que esta no fue una excarcelación real y que sobre los alrededor de 200 presos políticos liberados pesan condiciones extremadamente restrictivas.
Otro argumento para pedir la revisión del acuerdo con la UE fue el del aumento de la represión en la isla, donde ocurren de manera sistemática la persecución, el uso documentado de tortura contra opositores y el maltrato en las prisiones, en las que murieron alrededor de siete prisioneros en 2024, dijo el Consejo.
La organización propuso "reevaluar y suspender temporalmente el ADPC hasta que el régimen cubano demuestre avances concretos en materia de derechos humanos y democracia" y condicionar la cooperación futura con el bloque comunitario al cumplimiento de "estándares democráticos y económicos", así como a la transparencia en el uso de recursos que beneficien directamente a la sociedad civil, "y no a la maquinaria estatal represiva".
(Incluye un reporte de Ariane González para Radio Martí)
Foro