Enlaces de accesibilidad

La Habana manifiesta "decepción" ante inminente cierre de Embajada belga en Cuba


Mathias Kende presentó a Miguel Díaz-Canel el 23 de septiembre de 2025 las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Bélgica ante la República de Cuba.
Mathias Kende presentó a Miguel Díaz-Canel el 23 de septiembre de 2025 las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Bélgica ante la República de Cuba.

Bélgica ha anunciado el cierre de su embajada en La Habana como parte de una reestructuración global de su red diplomática.

Getting your Trinity Audio player ready...

Bélgica anunció el 15 de noviembre el cierre de su embajada en La Habana, como parte de una importante reestructuración de su red diplomática global.

Esta decisión afecta a ocho misiones en todo el mundo, incluida la de Cuba, y se implementará gradualmente entre 2026 y 2027.

"En todo el continente americano, estamos presentes en los centros económicos más influyentes de Estados Unidos, Centroamérica y Latinoamérica. Los nuevos desafíos, incluida la lucha contra el crimen organizado internacional, nos exigen fortalecer nuestras capacidades en Panamá y Chile. Sin embargo, nuestra embajada en La Habana permanecerá cerrada. La asistencia consular a los turistas belgas en la región del Caribe se prestará desde Ciudad de Panamá", indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica.

El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, citó restricciones presupuestarias y el aumento de los costes de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo.

La Embajada del Reino de Bélgica en Cuba.
La Embajada del Reino de Bélgica en Cuba.

El régimen de La Habana reaccionó con disgusto al anuncio del inminente cierre de la sede diplomática, una noticia que recibió con "sorpresa y decepción".

"Dicha decisión no se corresponde con las históricas y positivas relaciones existentes entre ambos países, mantenidas de manera ininterrumpida durante más de ciento veinte años, durante los cuales ambas naciones han consolidado estrechos vínculos culturales, académicos, científico técnicos, consulares, económicos y de cooperación, sustentados en un diálogo respetuoso, que ha trascendido el ámbito bilateral y ha contribuido al fortalecimiento de la relación entre Cuba y la Unión Europea", escribió la Embajada de Cuba en el Reino de Bélgica.

Bruselas dijo que tuvo en cuenta la reasignación global de recursos, el valor estratégico, el volumen y potencial de crecimiento del comercio bilateral y la inversión, el número de ciudadanos belgas registrados y carga de trabajo consular en ese país y la situación de seguridad y costes operativos, entre otros.

"Esta iniciativa responde únicamente al deseo de una redistribución estratégica (...) Esto no supone en absoluto el fin de nuestras relaciones diplomáticas con estos países. No estaremos ausentes de estos países; estaremos presentes de otras maneras y garantizaremos que la calidad de los servicios ofrecidos a los belgas no se vea afectada", dijo el ministro de Asuntos Exteriores belga.

Meses atrás, los holandeses anunciaron una medida similar con su representación diplomática en Cuba.

El Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, en una carta dirigida al Presidente de la Cámara de Representantes de su país, el 17 de abril, sugirió el cierre de la Embajada holandesa en Cuba por recortes presupuestarios.

En ese caso, el cierre de la sede diplomática en La Habana formaba parte de una lista de recortes del 10 % previstos para embajadas, consulados generales y representaciones del Reino de los Países Bajos en el extranjero.

Foro

XS
SM
MD
LG