Enlaces de accesibilidad

La mayoría de los presos políticos en Cuba son manifestantes del 11J, revela informe


En una céntrica esquina del boulevard de Santa Clara los cubanos enfrentaron a los uniformados coreando "Libertad", el 11 de julio de 2021.
En una céntrica esquina del boulevard de Santa Clara los cubanos enfrentaron a los uniformados coreando "Libertad", el 11 de julio de 2021.

El 65% de los presos políticos actuales en Cuba fueron encarcelados por su participación en las históricas protestas del 11 de julio de 2021, con 752 de ellos aún cumpliendo condenas, incluidos mujeres y menores a la hora de la detención, señala Prisoners Defenders en su más reciente informe.

Getting your Trinity Audio player ready...

A cuatro años del estallido social en Cuba, el 11 de julio de 2021, la mayoría de los encarcelados en la isla por motivos políticos son manifestantes en las históricas protestas, señala este jueves Prisoners Defenders.

La organización, que ha contabilizado 1.844 presos políticos en las cárceles de la la isla desde comienzos de julio de 2021 hasta finales de junio pasado, dijo en su informe mensual que un 65% de los 1.158 que permanecen encarcelados actualmente fueron encausados por su participación en las protestas del 11J.

El 11 de julio, y en los días posteriores, fueron arrestadas entre 5.000 y 8.000 personas en todo el país,y sometidas a prisión preventiva por períodos que se
extendieron desde varios días hasta más de seis meses, recordó la ONG, con sede en Madrid, España.

"Desde el 11 de julio de 2021, más de 2.000 manifestantes del 11J han sido procesados penalmente por estar presentes en las manifestaciones, ya que incluso algunos fueron detenidos sin manifestarse, bien por estar cerca de los acontecimientos o bien por grabar los hechos con su móvil. De todos ellos, 4 años después aún 752 prisioneros políticos cumplen condena, entre los cuales 73 son mujeres y 28 eran menores en el momento de la detención", detalla la organización en el informe.

En marzo de 2023, Prisoners Defenders presentó ante la Organización de Naciones Unidas la denuncia “1.000 familias cubanas vs gobierno de Cuba”, en la que muestra "7 patrones estructurales violatorios del debido proceso y la defensa efectiva en el sistema procesal cubano" contra los manifestantes del 11J.

La denuncia, basada en un estudio que incluyó 520 casos, señala entre las violaciones la "ausencia de tutela judicial para la privación cautelar de la libertad", la inexistencia de abogados defensores independientes en Cuba, la dependencia de la jerarquía y los jueces del sistema penal respecto del poder
político, y procesos penales que criminalizan derechos fundamentales como la libertad de expresión, manifestación y asociación, entre otros.

También destaca el reporte que, de los 421 presos políticos del 11J aún encarcelados, al menos 325 presentan patologías médicas graves, y 34 padecen problemas de salud mental incompatibles con la prisión. A pesar de su condición, las autoridades les han negado las licencias extrapenales.

Prisoners Defenders subrayó que, lejos de mejorar, la situación que encendió las protestas del 11 de julio de 2021 ha empeorado sustancialmente. "La masiva y brutal represión sufrida entonces es el único factor de freno en la población a nuevas manifestaciones masivas, que se suceden de forma esporádica por todo el país", dijo la organización, que publicó un video en homenaje a los "valientes que fueron encarcelados por pedir ‘Libertad’, ‘Patria y Vida’".


Foro

XS
SM
MD
LG