Enlaces de accesibilidad

Leones marinos pudieron ser los primeros en traer la tuberculosis a las Américas


Leones marinos
Leones marinos

Científicos determinaron que los mamíferos marinos contrajeron la enfermedad en África y la llevaron a América.

Focas y leones marinos pueden haber traído una forma de tuberculosis a las Américas, siglos antes de que los españoles llegaran a esas tierras, conforme la página digital NewScientist.com

Muchas dudas existen, continúa el artículo, sobre si los españoles llevaron el sarampión, el paludismo, la gripe y muchas otras enfermedades del nuevo mundo. Muchos asumieron que también trajeron la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Pero en la década de 1970, esqueletos encontrados en Perú con 1000 años de antigüedad tenían aparentes signos de tuberculosis.

Los españoles no llegaron hasta 1492, por lo que saber la verdad sobre estos esqueletos se convirtió en un reto para los científicos. Johannes Krause de la Universidad de Tübingen en Alemania y sus colegas decidieron echar una mirada a la osamenta. La datación por radiocarbono demostró que vienen de los años entre 1028 y 1280.

Según Krause, las bacterias están muy relacionadas a una cepa de tuberculosis llamada Mycobacterium pinnipedii, que infecta a leones marinos o focas y no se relacionan a las cepas que infectan a los humanos.

Los científicos determinaron que los mamíferos marinos contrajeron la enfermedad en África y la llevaron a América. Krause dice que los antiguos peruanos se infectaron probablemente mientras cazaban los leones marinos. "Si tenemos a los mamíferos infectados, tenemos entonces muchos caminos que nos conectan para resolver este rompecabezas ancestral”, puntualizó.

XS
SM
MD
LG