Enlaces de accesibilidad

Panamá rechaza declaración de EE.UU. de que sus buques podrán cruzar el canal sin pagar peajes


Canal de Panamá, 4 de febrero de 2025. (Foto AP/Matias Delacroix)
Canal de Panamá, 4 de febrero de 2025. (Foto AP/Matias Delacroix)

El gobierno de Estados Unidos aseguró el miércoles que sus navíos no tendrán que pagar para transitar por el Canal de Panamá, una afirmación que el país centroamericano rechazó.

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo el miércoles en un mensaje en la red social X que los barcos de su gobierno pueden ahora utilizar el Canal de Panamá de forma gratuita y que el acuerdo le ahorraría al gobierno estadounidense millones en tasas cada año.


Sin embargo, este jueves el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó la afirmación de EE.UU. calificándola de "absoluta falsedad".

"No me gustó pero me da pena decir que tengo que rechazar ese comentario del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad y así por lo menos en mi librito, no se manejan las relaciones bilaterales de dos amigos y socios a través de la historia”, dijo en una conferencia de prensa.

Mulino añadió que tanto la Constitución de Panamá como las leyes que regulan la Autoridad del Canal dejan en claro que ni el gobierno ni la autoridad pueden eximir el pago de tarifas. “Es una limitación constitucional”, dijo.


La Autoridad del Canal de Panamá, organismo independiente que administra la vía acuática que une el mar Caribe con el océano Pacífico, también rechazó la afirmación del Departamento de Estado de que los buques gubernamentales estadounidenses pasarían por el Canal de Panamá de forma gratuita.

Washington y Panamá tienen previsto mantener nuevas conversaciones el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

La controversia llega días después de la visita del pasado fin de semana a Panamá del Secretario de Estado, Marco Rubio.

El secretario de estado transmitió al gobierno panameño que no era justo para EE.UU. estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, el presidente Donald Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Trump y Rubio se han quejado de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y han advertido que Pekín podría cerrar la vía a EE.UU. en caso de crisis.

Panamá niega que China ejerza alguna injerencia en la ruta.

El presidente Mulino, después de su reunión con Rubio, dijo que Panamá no renovará su participación en la llamada Iniciativa del Cinturón y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de Beijing.

(Con información de Reuters y AP)

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG