Enlaces de accesibilidad

Pareja que increpó a Mike Hammer en Varadero viaja frecuentemente a EEUU


Ricardo Roberto Figueredo Arce confronta al embajador de EEUU en Cuba, Mike Hammer, durante una visita privada a Varadero.
Ricardo Roberto Figueredo Arce confronta al embajador de EEUU en Cuba, Mike Hammer, durante una visita privada a Varadero.

Ricardo Roberto Figueredo Arce nació en Georgia, EEUU, en 1947, y posee ciudadanía estadounidense. A pesar de ello, es considerado un "cederista destacado" por el gobierno cubano, que lo ha condecorado por su lealtad ideológica.

Getting your Trinity Audio player ready...

La pareja que confrontó al encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, durante una visita privada al balneario de Varadero, tiene pasaporte americano y viaja frecuentemente a EEUU, según confirmaron a Martí Noticias varios vecinos del área.

Se trata de Ricardo Roberto Figueredo Arce y su esposa Marta López Díaz, reconocidos en la comunidad por su activismo a favor del régimen y su labor como presidentes del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en su cuadra.

“Figueredo y Martica han sido cederistas toda la vida. Él nació en Estados Unidos y viaja con frecuencia porque tiene pasaporte americano”, dijo una residente local bajo condición de anonimato.

Cederista con pasaporte estadounidense

Martí Noticias verificó que Figueredo Arce nació en Georgia, EEUU, en 1947, y posee ciudadanía estadounidense. A pesar de ello, es considerado un "cederista destacado" por el gobierno cubano, que lo ha condecorado por su lealtad ideológica.

Durante el X Congreso de los CDR, fue fotografiado junto a Elián González y otros dirigentes del régimen.

Según su perfil en Facebook, Figueredo Arce estudió Sistemas de Energía en la Universidad Tecnológica de La Habana y ha estado trabajando en Varadero en proyectos de restauración de hoteles y mansiones.

Ricardo Roberto Figueredo Arce durante un acto de premiación por su labor como defensor del régimen cubano.
Ricardo Roberto Figueredo Arce durante un acto de premiación por su labor como defensor del régimen cubano.

El montaje de Varadero

El incidente ocurrió mientras Hammer paseaba con su familia por Varadero. Fue abordado por Figueredo y su esposa, quienes le reclamaron por el embargo y la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. La escena fue grabada por un tercero y difundida por cuentas vinculadas al aparato de propaganda de la Seguridad del Estado.

En el video, Figueredo interroga a Hammer sobre el "bloqueo", como llama el régimen al embargo, y se queja de que este no se detuviera a continuar el diálogo. Hammer responde que Estados Unidos apoya que los cubanos decidan su propio futuro.

Campaña de hostigamiento coordinado

Este no ha sido un hecho aislado. Desde su llegada a La Habana en noviembre de 2024, el diplomático ha sido objeto de una campaña de hostigamiento sistemático por parte del régimen, que intenta desacreditar su labor mediante escenificaciones y actos de repudio encubiertos.

Un episodio similar ocurrió en la Lanchita de Regla, cuando fue increpado por Lyzett Castro Toledo, directora adjunta de la empresa estatal Cítricos Caribe S.A., quien también se presentó como una "cubana común". El gobierno luego le rindió homenaje, calificando su intervención como un acto de "valentía".

La publicación oficial desató burlas en redes sociales, donde ciudadanos criticaron la falta de prioridades del régimen y calificaron el gesto como un “espectáculo patético”.

Diplomacia directa y firmeza

Hammer ha reiterado su compromiso con una diplomacia cercana a la sociedad civil cubana. Ha visitado barrios humildes, se ha reunido con opositores, activistas, líderes religiosos y periodistas independientes, lo que ha incomodado visiblemente a las autoridades cubanas.

Pese a los intentos del régimen de desacreditar su trabajo, el diplomático continúa promoviendo una política de contacto directo con el pueblo cubano.

“Mi compromiso es con los derechos del pueblo cubano, y seguiré escuchando sus voces donde quiera que estén”, ha declarado.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG