Enlaces de accesibilidad

Ministro de Granada graduado en Pinar del Río sancionado por respaldar explotación de médicos cubanos


Dennis Cornwall, es el Ministro de Finanzas de Granada.
Dennis Cornwall, es el Ministro de Finanzas de Granada.

Fuentes de alto nivel informaron al diario granadino THE NEW TODAY que el gobierno estadounidense retiró la visa emitida a Dennis Cornwall, ministro de Finanzas de Granada y a su exesposa.

Getting your Trinity Audio player ready...


Tal y como había anunciado el Departamento de Estado a Martí Noticias, el gobierno estadounidense continúa emitiendo "sanciones específicas" a los responsables y cómplices del esquema de explotación de mano de obra cubana, a través de las llamadas Brigadas Médicas, según reportan medios noticiosos en el Caribe.

Esta semana, Dennis Cornwall, ministro de Finanzas de Granada, fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos, que determinó la revocación de sus tres tipos de visa (B1, B2 y A1), lo que le impide viajar a EEUU.

Fuentes de alto nivel informaron al diario granadino THE NEW TODAY que el gobierno estadounidense también retiró la visa emitida a Ophelia Cornwall, la exesposa del ministro Cornwall.

El funcionario graduado de Licenciatura en Economía en la Universidad de Pinar del Río, en 1988, había reconocido en abril que tenía una “obligación moral” con Cuba y expresó que estaba dispuesto a renunciar a sus visas para apoyar al régimen de La Habana.

"Yo apoyo plenamente a los cubanos en cualquier momento y lugar, porque creo que están haciendo un muy útil y humano servicio al gobierno de Granada y al pueblo de Granada. Si significa que el gobierno de Estados Unidos tiene que quitarnos nuestras visas porque apoyamos esta iniciativa, no importa", declaró en un video difundido entonces por la cancillería de Cuba.


También la publicación Times Caribbean Online dijo que el gobierno de Granada, liderado por el primer ministro Dickon Mitchell, ha sido notificado formalmente de la cancelación de visas y que el Ministerio de Asuntos Exteriores de esa nación caribeña emitió "un comunicado cuidadosamente redactado tras una reunión de alto nivel en Washington el 19 de agosto de 2025, en el que reconoció las restricciones y enfatizó que tanto Granada como Estados Unidos habían reafirmado su compromiso de dialogar a través de los canales diplomáticos establecidos".

Recientemente, Alexandre Padilha, una figura instrumental en el programa Más Médicos, creado en 2013, y actual ministro de Salud de Brasil, divulgó un video en el que se muestra "indignado" por la decisión de EEUU de cancelar las visas suya, de su esposa e hija de 10 años.

El titular se refiere a las sanciones de EEUU como una "cobardía" y manifiesta sentir orgullo por la creación del programa firmado con Cuba con la mediación de la Organización Panamericana de la Salud.

La contratación de brigadas médicas cubanas ha sido expuesta en numerosos informes como un claro mecanismo de explotación laboral que permite al régimen cubano retener la mayor parte del salario de los médicos enviados al extranjero.

Organizaciones como Human Rights Watch, Prisoners Defenders y Archivo Cuba, así como varios gobiernos, han descrito este programa como una forma de “esclavitud moderna”, en el que los profesionales son vigilados, se les retienen sus documentos de identidad y se les sanciona en caso de escapar.

Foro

XS
SM
MD
LG