Enlaces de accesibilidad

Payá dice en la OEA que el asesinato de su padre convirtió la defensa de derechos en Cuba en una misión de vida


Rosa María payá en una foro de archivo durante la firma de Acuerdo por la Democracia en Cuba
Rosa María payá en una foro de archivo durante la firma de Acuerdo por la Democracia en Cuba

Payá presentó este miércoles sus prioridades de trabajo en caso de ser elegida para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La activista habló además de su padre y de cómo su muerte convirtió sus esfuerzos por defender los ideales democráticos en Cuba en una misión de toda la vida.

Getting your Trinity Audio player ready...

La activista Rosa María Payá, promotora de CubaDecide y candidata de Estados Unidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, dijo este miércoles que, de obtener el puesto, tendría tres prioridades fundamentales.

"Proteger a los más vulnerables y defender los valores democráticos en toda nuestra región; garantizar una Comisión receptiva, transparente y eficaz; y universalizar el sistema y ampliar su alcance”.

Payá estuvo este miércoles en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la organización en la que se presentaron los 7 candidatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el período 2026-2029.

En su presentación, la activista cubana habló de su padre, el reconocido opositor Oswaldo Payá, y de cómo su muerte convirtió sus esfuerzos por defender los ideales democráticos en Cuba en una misión de toda la vida.

“Mi padre dio su vida por los derechos humanos, consciente de que existen más allá de las fronteras de las razas, de la política, de la religión o de la cultura. Ese es el ejemplo que pretendo seguir y mi inspiración para intentar servir en este cuerpo”, dijo.

“En mi labor a favor de la democracia, he tenido la oportunidad de trabajar junto a las víctimas del racismo, la homofobia y violaciones a la libertad religiosa. También he aprendido de activistas ambientales, defensores contra la trata de personas y de quienes luchan por los derechos de los migrantes y de las mujeres víctimas de la violencia. Quiero contribuir a que las voces de las víctimas se escuchen mediante mecanismos institucionales más previsibles, más inclusivos, más participativos”, indicó.

El pasado 26 de marzo, el Departamento de Estado de EEUU anunció la candidatura de Payá para servir como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las elecciones que se celebrarán durante la Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda el 27 de junio próximo.

La promotora de CubaDecide enfrenta a aspirantes propuestos por Brasil, Colombia, Perú, Honduras, México y Las Bahamas. Necesita conseguir 18 de los votos de los 34 estados miembros de la organización.

La CIDH, una organización independiente y autónoma, promueve y defiende los derechos humanos en todos los Estados miembros de la OEA desde su fundación hace más de seis décadas.

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG