Enlaces de accesibilidad

¿Podrá el régimen cubano controlar el mercado cambiario?, cuestionan expertos


Alrededor de cuatrocientos dólares en pesos cubanos.
Alrededor de cuatrocientos dólares en pesos cubanos.
Getting your Trinity Audio player ready...

La dolarización en Cuba ha marcado a la sociedad cubana, por una parte, quienes tienen acceso a la moneda dura, y por la otra, quienes dependen únicamente del salario que cobran en moneda nacional.

“Lo que es evidentemente claro es que no queda algo de lo podríamos llamar postulados de la revolución”, dijo a Martí Noticias el historiador Manuel Cuesta Morúa, para quien la llamada sociedad igualitaria ha quedado en el camino “y lo que queda son los postulados del poder de la “redolarización” de la sociedad cubana contra la “desdolarización” que, supuestamente, iba a ocurrir desde el 2017 o el 2018.

Info Martí | Régimen castrista intenta controlar el mercado cambiario.
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:24 0:00

El régimen, en su intento por recaudar divisas, ha incentivado los mercados “solo en dólares” e intenta controlar el mercado cambiario.

Pavel Vidal, economista, y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, analizó el tema en Cuba X Cuba, un laboratorio virtual de pensamiento cívico. “El gobierno va a poner en práctica una tasa de cambio flotante que puede cambiar un poco las dinámicas del mercado cambiario”.

Según el economista, está por ver las consecuencias de esta medida, “si se acelera la tasa de cambio hasta quinientos pesos por dólar o si permite cierta apreciación del peso cubano”.

El precio de las divisas ha reflejado un aumento significativo en el mercado informal cubano. El oficialismo no tiene para ofertarlas y culpa al portal digital elTOQUE y al gobierno estadounidense de manipular dicho comportamiento.

Mauricio de Miranda, economista, profesor Titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y codirector de Cuba X Cuba, subraya que el país cada vez tiene menos que ofrecer. El régimen cubano “está presionando el mercado cambiario, porque necesita demasiadas divisas para adquirir bienes que podrían perfectamente en el país en condiciones normales”, afirma.

“Debido al colapso del sistema productivo cubano, Cuba hoy depende mucho más que antes de los suministros de bienes procedentes del resto del mundo”.

En un hilo en X, el economista Pedro Monreal, destaca que lo que principalmente debería “respaldar” el Banco Central de Cuba es la estabilidad del peso cubano mediante política monetaria, tasa de cambio fundamentada y reservas internacionales. Si no cumple esa función, el mercado informal “le quita la merienda”.

La improductividad del Estado partido es tal que la isla de gobierno comunista tiene que importar prácticamente la totalidad de la canasta básica que vende a la población mediante la libreta de racionamiento en las llamadas bodegas. Según estudios independientes, el 89% de la población cubana vive en condición de pobreza extrema.

Foro

XS
SM
MD
LG