Enlaces de accesibilidad

"Pongan sus ojos sobre Cuba", piden en evento en Washington sobre crisis en la isla


El documentalista Jordan Allott; la activista Ruhama Fernández; el cineasta Luis Alvarez y la activista Ariadna Mesa Rubio participan en un evento organizado por el Centro para Una Cuba Libre, Washington, D.C.,17 de septiembre del 2025
El documentalista Jordan Allott; la activista Ruhama Fernández; el cineasta Luis Alvarez y la activista Ariadna Mesa Rubio participan en un evento organizado por el Centro para Una Cuba Libre, Washington, D.C.,17 de septiembre del 2025

Sumario

  • El Centro para Una Cuba Libre organizó el evento titulado "Entendiendo la crisis de Cuba y su impacto en Estados Unidos".
Getting your Trinity Audio player ready...

En el contexto del documental "La Noche Eterna de Cuba", del documentalista Jordan Allott, se realizó un conversatorio en Washington D.C. sobre el tema de la crisis generalizada que vive la isla de régimen comunista.

"La Noche Eterna de Cuba", documental del que se presentaron varios extractos en el evento, sigue las historias de cinco cubanos durante dos años, tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021, mientras luchan contra la represión gubernamental, la escasez de alimentos y medicinas y experimentan un éxodo masivo.

En el evento, organizado por el Centro para una Cuba Libre, el documentalista Allott dijo en entrevista con Martí Noticias que su objetivo fue explorar no sólo lo que motivó a miles de cubanos a tomar las calles, sino también las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la brutal represión del gobierno.

“Documentamos a cinco personas que, en mi opinión, representan a la perfección diferentes segmentos de la población, y les dimos seguimiento durante dos años de una transición bastante significativa. Así que creo que la gente puede analizarlo para comprender qué está pasando, qué ha sucedido en los últimos años en Cuba y dónde se encuentra Cuba hoy. Creo que el éxodo es un problema importante que la gente debe comprender... y de lo cerca que estuvo la gente de un cambio de régimen durante las protestas del 11-J”, dijo Allott.

El documentalista señaló que “no hay mucha gente que realmente apoye lo que está pasando” en Cuba, y que “debido a la información que llega al país, la gente entiende las mentiras que les han vendido, porque todos tienen a alguien que vive fuera que les da la información real”.

“Con el poco internet -aunque el gobierno, el régimen intenta detenerlo, contenerlo- la gente obtiene información. Cuanta más información obtienen, más saben que viven bajo un régimen que solo les ha predicado mentiras durante décadas”, expresó.

Ariadna Mena Rubio, una de las protagonistas de "La Noche Eterna de Cuba"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:52 0:00

Una de las cubanas que aparece en el documental, la activista de derechos humanos Ariadna Mena Rubio, que solicitó asilo en Estados Unidos, pidió a “todo el mundo, que pongan sus ojos sobre Cuba, sobre lo que está sucediendo, sobre los presos que están dentro de esas prisiones de esas mazmorras”.

“Sólo uno sabe lo que uno pasa dentro de esa mazmorra. Esos dictadores van y acaban con la vida de todos esos presos, porque si con la del
pueblo acaban, usted se imagina lo que son capaces de hacer a esos presos que están allá adentro”, declaró.

Por su parte, Ruhama Fernández, activista y youtuber que participó en las protestas del 11J en Santiago de Cuba, dijo que la causa de Cuba no se ha olvidado y que lo que está sucediendo en la isla importa hoy más que nunca.

“Tenemos personas que están dispuestas a ayudarnos, que están dispuestas a prestarle atención a lo que está sucediendo, y espero que puedan entender la importancia que tiene la influencia del régimen cubano a nivel regional, de toda Latinoamérica”, dijo la activista.

El documental "La Noche Eterna de Cuba" tiene su premiere en la capital estadounidense este jueves, 18 de septiembre, a las 7 p.m., en el Miracle Theater.

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG